Archivo de la categoría: aranceles

Si los aranceles son tan malos, ¿por qué los ponen?

En 2024 no vivíamos en un mundo de comercio global de cooperación libre, ya vivíamos con enormes aranceles y trabas

Los acuerdos arancelarios de Trump demuestran que tenía razón con el comercio global

“Si los aranceles son tan malos, ¿por qué los ponen? Y, si los aranceles los va a pagar el consumidor estadounidense, ¿por qué les importa?” La pregunta retórica del secretario de Estado del Tesoro, Scott Bessent a Tucker Carlson revela la enorme contradicción del comercio global.

Efectivamente, los aranceles no son una solución ideal, pero es la única alternativa ante un análisis realista del comercio global.

Seguir leyendo Si los aranceles son tan malos, ¿por qué los ponen?

Por qué el acuerdo de la UE con EE UU es positivo para Europa

Fortalece el comercio, reduce barreras, amplía sectores sin aranceles y crea una alianza en defensa, energía y tecnología. Si un arancel del 30% no iba a tener gran impacto según los expertos, un 15% no puede ser devastador

Por qué el acuerdo de la UE con EE UU es positivo para Europa

Los acuerdos que ha firmado Estados Unidos con sus socios comerciales son positivos y realistas. Demuestran que el mundo no vivía en 2024 en un paraíso de cooperación espontánea entre empresas libres de David Ricardo, sino un sistema estatista de barreras contra las empresas estadounidenses y limitaciones políticas para elegir ganadores y perdedores.

La polémica por el acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea solo se explica por tres razones: Por animadversión a todo lo que consiga Trump, por ignorancia ante la única alternativa realista o porque los que critican el acuerdo estaban encantados con el proteccionismo y barreras europeos de 2024.

Seguir leyendo Por qué el acuerdo de la UE con EE UU es positivo para Europa

Los acuerdos arancelarios de Trump demuestran que tenía razón con el comercio global

El mundo está mejor tras los acuerdos arancelarios, como prueban los pactos con Japón o Reino Unido. Ahora le toca a la Unión Europea

Los acuerdos arancelarios de Trump demuestran que tenía razón con el comercio global

Tras los últimos acuerdos comerciales firmados por la Administración Trump se ha desmontado la ridícula narrativa de que los aranceles los pagan los consumidores estadounidenses.

Ese mantra se repetía por ignorar dos factores esenciales: el elevado nivel de sobrecapacidad de los productores exportadores y la complejidad y eficiencia de las cadenas de suministro globales.

Algunos análisis sesgados asumían, incorrectamente, que la transmisión de precios se generaba en una cadena de productor-comprador, cuando hay muchos más eslabones.

Seguir leyendo Los acuerdos arancelarios de Trump demuestran que tenía razón con el comercio global

China y su capacidad para liderar el mercado europeo en todas las industrias clave

El Viejo Continente puede ser el mercado perfecto para la creciente capacidad productiva del gigante asiático

China y su capacidad para liderar el mercado europeo en todas las industrias clave

Las noticias recientes nos hacen temer que no podemos esperar un acuerdo comercial rápido y satisfactorio. La posición de China parece haber cambiado de manera radical en poco tiempo. ¿Qué ha pasado?

El gobierno de China no quiere eliminar sus barreras arancelarias y no arancelarias a corto plazo, y fuentes internas reflejadas por Reuters y CNBC argumentan que es un proceso lento y de varios años. Las autoridades de China consideran que se debe dar tiempo a la apertura de su economía. Ven una oportunidad de oro de crecer en el mercado europeo, donde la regulación y trabas no arancelarias son muy elevadas pero la competitividad de las empresas chinas es muy superior, tanto en tecnología como en costes operativos.

Seguir leyendo China y su capacidad para liderar el mercado europeo en todas las industrias clave