La inseguridad jurídica afecta al potencial económico

Es triste escuchar a los miembros del gobierno repetir sin descanso el mensaje de euforia económica completamente injustificado.

La inseguridad jurídica afecta al potencial económico

El último episodio es particularmente preocupante. El ministro Escrivá se lanzó a la descalificación contra Feijóo y Bravo por decir que en España cae el empleo industrial, algo que es una evidencia empírica incontestable. Ya tuvimos que sufrir esa táctica gubernamental de negar la evidencia cuando Díaz anunció que el empleo en agricultura había crecido cuando es simplemente falso.

Lo preocupante no es la batalla de cifras, en las que los gobiernos siempre escogen el trimestre que les interesa. Lo hemos visto en la presentación de Calviño, “gobernamos contigo”, en la que usa unos años u otros como corte para lo que le interesa. Pero lo realmente preocupante es que en España el gobierno se conforma con la mediocridad más absoluta mientras endeuda a todos los ciudadanos de manera irresponsable.

Seguir leyendo La inseguridad jurídica afecta al potencial económico

La investidura que olvidó -de nuevo- a los contribuyentes

«I believed them when they said I must do things their way» Dennis DeYoung

En economía siempre vamos a encontrar a un nutrido grupo de «expertos» que nos alertan ante el riesgo de medidas radicales mientras aplauden y perpetúan el mayor radicalismo de todos: el aumento exponencial de la carga a los contribuyentes.

La investidura que olvidó -de nuevo- a los contribuyentes

Es curioso, pero cuando se trata de aumentar sin control el gasto público, la deuda, el déficit y los impuestos, casi nadie parece apelar a la «moderación». «No se puede hacer otra cosa», nos repiten. Y la deuda ya supera los 1,9 billones de euros (pasivos totales de las administraciones públicas, Banco de España).

Curiosamente, cuando se nos ocurre pedir que se recorte el gasto innecesario y se bajen los impuestos, nos dicen también que no se puede y que hay que ser cautos.

Seguir leyendo La investidura que olvidó -de nuevo- a los contribuyentes

La revisión del INE desmonta al coro de Sánchez

La revisión del INE desmonta al coro de Sánchez

Acabo de regresar de China y he encontrado en España algo que no se ve ni en el gigante asiático.

Hemos asistido al episodio más increíble de intento de presión al Instituto Nacional de Estadística. Se ha hecho un ejercicio de filtración de una brutal revisión al alza del PIB por parte de políticos y sus asesores que jamás se ha visto en nuestro país.

Seguir leyendo La revisión del INE desmonta al coro de Sánchez

Diésel, petróleo y la crisis autoinfligida

«I hurt myself today to see if I still feel» Trent Reznor

Así engaña el Gobierno a los ciudadanos con el IPC

La decisión de Rusia de prohibir las exportaciones de diésel tiene un carácter marcadamente mediático interno. Se trata de convencer a los ciudadanos de que el desplome del poder adquisitivo del rublo y la inflación son por factores externos y que dejando de exportar bajarán los precios, algo que no ha ocurrido nunca. Desafortunadamente, es la misma estrategia del peronismo en Argentina cuando prohíbe o limita exportaciones y le vende al incauto ciudadano que el proceso inflacionario es por culpa de los malvados exportadores.

Por supuesto, los titulares echan la culpa de la escasez de diésel y el rebote del precio en Europa (cercano al 45 % en pocos meses) a Rusia, pero ¿de verdad esperábamos que Rusia exportara todo el diésel que queríamos en medio de una guerra y un embargo?

Seguir leyendo Diésel, petróleo y la crisis autoinfligida