El problema de la banca no se soluciona bajando tipos

“Museum directors with high shaking heads they kick white shadows until they play dead” Ric Ocasek

A cierre de este artículo, la caída de los bancos en bolsa continúa a pesar de un rebote a media semana que se desvaneció con las palabras de Janet Yellen y Jerome Powell. La secretaria del Tesoro recordó que no se iba a garantizar el 100% de los depósitos de todos los bancos y el presidente de la Reserva Federal subió los tipos 25 puntos básicos, como esperaba el mercado.

Credit Suisse o Silicon Valley Bank no son las causas del problema de la banca. Son síntomas.

La banca no se ha debilitado por las subidas de tipos, sino por años de tipos negativos y exceso monetario.

Seguir leyendo El problema de la banca no se soluciona bajando tipos

Tamames, la verdad contra la propaganda

Ramón Tamames ha demostrado ser un gigante intelectual ante un gobierno lleno de propaganda y vacío de argumentos. Aunque nunca he considerado la moción de censura una buena idea, escuchar a Ramón reivindicar el sentido común y la verdad ha sido un lujo y un privilegio como ciudadano español y como economista.

Tamames, la verdad contra la propaganda

Lo más triste de la moción de censura es que el gobierno y sus socios se negaran a responder a ninguno de los importantes temas tratados por Tamames en su discurso. La estrategia parlamentaria ya se ha convertido en un diálogo de sordos donde la oposición pregunta una cosa y el gobierno responde lo que le viene en gana, cuanto más alejado del tema tratado mejor.

El diagnóstico de la economía española que dio Ramón fue certero e inapelable. Un discurso lleno de verdad que se encontró como respuesta la nada, el vacío más absoluto envuelto en propaganda.

Seguir leyendo Tamames, la verdad contra la propaganda

América Latina y otra década perdida

Es frustrante ver cómo una región rica y con enorme potencial como es América Latina se enfrenta a un periodo de estancamiento y elevada inflación que tendrá terribles consecuencias para la población y vuelve e dejar a la región a la cola del crecimiento global.

América Latina y otra década perdida

Muchas veces, en el debate económico, se habla de los problemas de la región como si fueran culpa de políticas liberales y de apertura de mercado. Nada más lejos de la realidad. La lacra de América Latina es que avanza, desde hace ya dos décadas, a un estatismo confiscatorio y extractivo que repele la inversión necesaria y ataca a la capacidad de los países de alcanzar su potencial.

En la última revisión de las estimaciones de crecimiento del consenso recopilado por Focus Economics, América Latina se encuentra con una rebaja al +1% de PBI en 2023 con un 15.7% de inflación.

Seguir leyendo América Latina y otra década perdida

La Reserva Federal anuncia tipos al 6%

Pánico: La Reserva Federal anuncia tipos al 6%

“I got a fever of a hundred and three” Lou Gramm

El mensaje de Jerome Powell del martes ha sido inequívoco: Los tipos de interés tendrán que subir más ante una inflación que sigue siendo muy elevada.

La Reserva Federal anuncia tipos al 6%

Las estimaciones de mercado asumen que la Reserva Federal subirá los tipos hasta el 5,48% en septiembre y el BCE al 3,75%, según Bloomberg.

Sin embargo, el mensaje de Powell sitúa sus estimaciones de tipo de referencia en el 6%, ya que estaba previamente en el 5,5%. El mercado no se cree a Powell y vuelve a estimar unos tipos de referencia inferiores a lo que anuncia la Reserva Federal y, lo que es más preocupante, una bajada gradual posterior.

Seguir leyendo La Reserva Federal anuncia tipos al 6%