Sánchez tiene que elegir si engañar a Bruselas o a sus socios

España es el segundo país de la Unión Europea que más ha aumentado la deuda pública desde 2019 hasta el primer trimestre de 2023, y no por poco. Más del doble que la media de la Unión Europea, 14,6 puntos del PIB comparado con 6 puntos del PIB de nuestros socios.

La acumulación de deuda en este periodo asusta. Los pasivos totales de las administraciones públicas, deuda que se debe y se paga, según el Banco de España, superan los dos billones de euros, un récord de 1,57 billones de euros de deuda, según el protocolo de déficit excesivo, con una tasa de crecimiento del 4,9% en términos interanuales. A ello hay que añadir que el Estado pagará 10.000 millones de euros más en intereses de deuda entre 2023 y 2024. España no crece, se endeuda.

Muchos nos dicen que eso le pasa a todo el mundo, pero España se endeuda tres veces más que la media de la Unión Europea para generar una unidad de PIB y seis veces más que Estados Unidos. Un desastre sin precedentes.

Seguir leyendo Sánchez tiene que elegir si engañar a Bruselas o a sus socios

Camino a la ruina. España aumenta la deuda pública en 164 millones diarios

“They started to fight when the money got tight and they just didn’t count on the tears” Billy Joel.

En estos tiempos de locura monetaria parece que el aumento salvaje de deuda no le preocupa nadie. Y debería. La acumulación constante de deuda pública significa menos crecimiento, menores salarios reales, menos empleo y más impuestos a futuro.

La deuda pública no supone crear reservas para el sector privado, como repiten los aristócratas del expolio. La única razón por la que el estado puede endeudarse de manera masiva es porque vive de las empresas y familias. La deuda pública solo es una reserva cuando la solvencia del estado es incuestionable, y la realidad es que España vive de prestado con el crédito de otros. La prima de riesgo de Portugal ha caído más que la de España en medio de una enorme crisis policía en el país vecino, lo que demuestra que los indicadores de riesgo están disfrazados por una política monetaria que nos venden como contractiva y es absolutamente acomodaticia.

Sin el apoyo masivo de Europa y el BCE, España estará hoy quebrada. El gobierno, en vez de reducir los desequilibrios, se dedica a maquillar los datos y acordar con sus socios todavía más gasto.

Seguir leyendo Camino a la ruina. España aumenta la deuda pública en 164 millones diarios

El legado envenenado que deja el peronismo en Argentina

Sánchez se ha negado a felicitar al ganador de las elecciones argentinas, Javier Milei. Yolanda Diaz ha afirmado que ‘el pueblo argentino siente miedo e incertidumbre’. Curioso, porque con el peronismo no había incertidumbre y miedo, sino certeza y pánico a los que han hundido el peso, creado un 140% de inflación, 40% de pobreza, dejado el banco central con reservas negativas y una economía hundida. 

La demostración más clara de que la izquierda no busca el bienestar del pueblo ni la democracia o el progreso, sino el control, es su apoyo entusiasta al peronismo que ha hundido a Argentina en la miseria y la inflación desbocada, y su defensa de todos los regímenes dictatoriales comunistas.

El agujero monumental que Massa y Fernández han dejado a Javier Milei es difícil de replicar. El propio Mauricio Macri explicaba que la herencia recibida es “peor” que la que él recibió de Cristina Fernández de Kirchner. Es la demostración del mal que es el peronismo, dejar el país arruinado y con una bomba de relojería al siguiente.

Conviene detallar el desastre que deja el peronismo.

Seguir leyendo El legado envenenado que deja el peronismo en Argentina

Más deuda y más impuestos. Entre la desaceleración y el expolio

“Nothing to do nowhere to go, I wanna be sedated” Joey Ramone

Es alucinante leer a la prensa del régimen sanchista aplaudir que la “deuda ha bajado” cuando el aumento de deuda en términos absolutos es brutal.

La deuda de las Administraciones Públicas, según el Banco de España, ya alcanza un récord histórico de 1.578 miles de millones de euros en septiembre de 2023, con una tasa de crecimiento del 4,9% en términos interanuales. Eso, con ingresos récord y aumentando masivamente los impuestos a familias y empresas, además de lucrarse con la inflación. El dato real es todavía peor. La cifra antes mencionada es la deuda según el protocolo de déficit excesivo, pero la deuda total de las administraciones públicas (pasivos totales) supera los 2.026 miles de millones de euros, más de dos billones de euros. Un aumento de más de 350.000 millones de euros de deuda en cinco años.

Seguir leyendo Más deuda y más impuestos. Entre la desaceleración y el expolio