Fortalece el comercio, reduce barreras, amplía sectores sin aranceles y crea una alianza en defensa, energía y tecnología. Si un arancel del 30% no iba a tener gran impacto según los expertos, un 15% no puede ser devastador

Los acuerdos que ha firmado Estados Unidos con sus socios comerciales son positivos y realistas. Demuestran que el mundo no vivía en 2024 en un paraíso de cooperación espontánea entre empresas libres de David Ricardo, sino un sistema estatista de barreras contra las empresas estadounidenses y limitaciones políticas para elegir ganadores y perdedores.
La polémica por el acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea solo se explica por tres razones: Por animadversión a todo lo que consiga Trump, por ignorancia ante la única alternativa realista o porque los que critican el acuerdo estaban encantados con el proteccionismo y barreras europeos de 2024.
Seguir leyendo Por qué el acuerdo de la UE con EE UU es positivo para Europa