Archivo de la categoría: Agenda 2030

Un estado hipertrofiado que solo da excusas ante incendios y catástrofes

La respuesta de Sánchez ante incendios o danas es siempre la misma: es el cambio climático y la culpa es de las regiones del PP

Un estado hipertrofiado que solo da excusas ante incendios y catástrofes

El Gobierno de Sánchez ha aumentado el gasto público en más de 276.000 millones de euros desde 2019 y ha disparado los ingresos fiscales en 97.000 millones de euros. Además, ha recibido más de 120.000 millones de fondos europeos.

Ningún gobierno de España ha contado con más recursos y ninguno ha sido más inútil e irresponsable ante las catástrofes. Esa ingente cantidad de recursos no ha generado mejores servicios públicos, sino todo lo contrario. Tenemos un Estado hipertrofiado que solo da excusas ante las catástrofes y falta de infraestructura.

Seguir leyendo Un estado hipertrofiado que solo da excusas ante incendios y catástrofes

Más allá del apagón: cuando el activismo se impone a la cordura

Hace años que el mundo de la energía ha sido invadido por políticos activistas que no tienen ni idea de este sector. Si no fuese por las empresas privadas no hablaríamos del apagón, sino de los apagones constantes

Más allá del apagón: cuando el activismo se impone a la cordura

España ha sufrido el peor apagón de su historia y el primero en la historia de la OCDE en el que desaparece el acceso a telefonía móvil y redes. Sin embargo, debemos entender cómo se llega a un apagón de tal magnitud y durante tantas horas a nivel nacional y por qué se han ignorado las decenas de advertencias técnicas y señales de alarma.

Hace años que el mundo de la energía ha sido invadido por políticos activistas. Usted dirá que los políticos siempre han metido las manos en el sector energético y tendrá razón, pero solían tener la humildad del que accede a un sector que no entiende y acostumbraban a rodearse de técnicos profesionales que suplieran sus carencias. Sin embargo, como decía un antiguo jefe mío, “el problema no son los inútiles, con esos se puede lidiar. El grave problema son los inútiles proactivos”.

Seguir leyendo Más allá del apagón: cuando el activismo se impone a la cordura

Las instituciones internacionales deben abandonar el «wokeismo»

Davos, el FMI y el Banco Mundial han caído en la trampa de vender la mercancía averiada del intervencionismo y el socialismo

El escándalo por la presunta corrupción del fundador del Foro Económico Mundial (WEF) de Davos sería solo una anécdota si no fuera porque lo revelado es otro ejemplo de lo que ha ocurrido en los últimos años con muchas instituciones internacionales. «Financial Times» explica que se acusa al fundador del WEF de manipular el análisis de la organización para congraciarse con los gobiernos.

No hace falta entrar en acusaciones. Yo lo he vivido. Desde hace años muchos hemos visto con tristeza cómo un foro tan importante como Davos pasaba de ser un centro de debate y confrontación de ideas desde la defensa de la libre empresa a ser un altavoz de las ideas más intervencionistas, el estatismo más dañino y blanqueador de gobiernos autoritarios, expandiendo las ideas destructivas del inflacionismo, el socialismo y el wokeismo, que en realidad es todo lo mismo.

Seguir leyendo Las instituciones internacionales deben abandonar el «wokeismo»

El cierre nuclear es irresponsable y contraproducente

La posición del Gobierno de Sánchez con respecto a la energía nuclear es similar a la que tiene en defensa: vacía, sectaria y contraproducente.

La politización de la energía nuclear hunde la competitividad de España

Hay múltiples razones para extender la vida de las centrales nucleares: No solo existen razones técnicas, ya que las centrales son seguras y funcionan de manera admirable, sino de seguridad, de suministro y competitividad. Cerrar el parque nuclear llevará a un mix energético más volátil, caro e intermitente. 

Mientras Tersa Ribera exigía “no volver a la casilla de salida” en España y mantenía su obsesión antinuclear, ahora que está en Europa, ha autorizado ayudas de cerca de 32.000 millones para ampliar la vida de dos centrales nucleares belgas. Ay, el activismo de ida y vuelta. Pro-nuclear en la Comisión y antinuclear en el Gobierno.

Seguir leyendo El cierre nuclear es irresponsable y contraproducente