Archivo de la categoría: El Español

La inflación y el paro, lo que Sánchez no cuenta del milagro económico

Los españoles somos más pobres mientras el gobierno se lanza a la euforia con unos datos agregados que ocultan importantes nubarrones.

La inflación y el paro, lo que Sánchez no cuenta del milagro económico

La definición de la economía española con Sánchez es: con la tarjeta de crédito de otro, todos los restaurantes son baratos.

Una inflación acumulada del 22% desde que gobierna Sánchez, un PIB per cápita estancado y dopado por gasto público y deuda, y un paro efectivo que no se ha reducido prácticamente nada desde 2019, con 700.000 fijos discontinuos inactivos de media que no computan en las cifras de paro oficial.

El dato de inflación publicado esta semana refleja el empobrecimiento de las familias.

Seguir leyendo La inflación y el paro, lo que Sánchez no cuenta del milagro económico

El cierre nuclear es irresponsable y contraproducente

La posición del Gobierno de Sánchez con respecto a la energía nuclear es similar a la que tiene en defensa: vacía, sectaria y contraproducente.

La politización de la energía nuclear hunde la competitividad de España

Hay múltiples razones para extender la vida de las centrales nucleares: No solo existen razones técnicas, ya que las centrales son seguras y funcionan de manera admirable, sino de seguridad, de suministro y competitividad. Cerrar el parque nuclear llevará a un mix energético más volátil, caro e intermitente. 

Mientras Tersa Ribera exigía “no volver a la casilla de salida” en España y mantenía su obsesión antinuclear, ahora que está en Europa, ha autorizado ayudas de cerca de 32.000 millones para ampliar la vida de dos centrales nucleares belgas. Ay, el activismo de ida y vuelta. Pro-nuclear en la Comisión y antinuclear en el Gobierno.

Seguir leyendo El cierre nuclear es irresponsable y contraproducente

El Gobierno de Sánchez ha empobrecido a los españoles aprovechando la inflación

La inflación no es una casualidad ni una calamidad, es una política. Los estados disparan el gasto público y la deuda, que es emitir moneda, y el banco central disfraza el agujero, erosionando el poder adquisitivo de la moneda que emiten y con la que se pagan los salarios. La inflación es un impuesto escondido y, en el caso de España, el Gobierno se ha aprovechado de ella al máximo.

El maquillaje económico de Sánchez, ahora escondiendo quiebras

La inflación disfraza la deuda y las ratios de consumo público. Cómo se mide la deuda “sobre PIB nominal”, cuanta más inflación, mejor. Sube la deuda en más de 450.000 millones y “baja” la ratio por el denominador inflado. Te roban por los dos lados.

El Gobierno de Sánchez, además, ha utilizado la inflación para subir los impuestos a todos negándose a deflactar la carga tributaria al aumento del IPC. Y eso que el IPC ya es, en sí mismo, una manera de medir la inflación más que cuestionable.

El informe del Instituto Juan de Mariana, el impacto de la inflación sobre las familias españolas, ofrece datos muy preocupantes y abre el necesario debate sobre la voracidad del estado en periodos de dificultad para todos.

Seguir leyendo El Gobierno de Sánchez ha empobrecido a los españoles aprovechando la inflación

El Plan Rearme de la UE: un jarro de agua fría, pero también una oportunidad para Europa

La Unión Europea (UE) ha despertado de su letargo y ha lanzado el Plan Rearme, con el que se movilizarán hasta 800.000 millones de euros para fortalecer la inversión en defensa.

El Plan Rearme de la UE: un jarro de agua fría, pero también una oportunidad para Europa

Desafortunadamente, el impacto inmediato del nuevo paradigma que llega de Alemania y la Unión Europea ha sido un jarro de agua fría: el mayor desplome de los bonos soberanos desde 1990. 

La UE tiene una oportunidad para despertar de su sueño burocrático e invertir de manera seria en su propia seguridad. No gustarán las formas del presidente Donald Trump, pero ya ha conseguido dos cosas que nadie pensaba que ocurrirían.

Seguir leyendo El Plan Rearme de la UE: un jarro de agua fría, pero también una oportunidad para Europa