Archivo de la categoría: en Portada

Los acuerdos arancelarios de Trump demuestran que tenía razón con el comercio global

El mundo está mejor tras los acuerdos arancelarios, como prueban los pactos con Japón o Reino Unido. Ahora le toca a la Unión Europea

Los acuerdos arancelarios de Trump demuestran que tenía razón con el comercio global

Tras los últimos acuerdos comerciales firmados por la Administración Trump se ha desmontado la ridícula narrativa de que los aranceles los pagan los consumidores estadounidenses.

Ese mantra se repetía por ignorar dos factores esenciales: el elevado nivel de sobrecapacidad de los productores exportadores y la complejidad y eficiencia de las cadenas de suministro globales.

Algunos análisis sesgados asumían, incorrectamente, que la transmisión de precios se generaba en una cadena de productor-comprador, cuando hay muchos más eslabones.

Seguir leyendo Los acuerdos arancelarios de Trump demuestran que tenía razón con el comercio global

La EPA vuelve a mostrar el fracaso de las políticas de Sánchez

El ministerio de Economía se ha apresurado a parar la iniciativa del INE que buscaba dar los datos de desempleo incluyendo fijos discontinuos inactivos.

Menos Falcon y más Lamborghini

Afirman que no es “injerencia”, sino que quieren que sea metodológicamente correcto. Es hilarante. Por eso se niegan a dar los datos de paro, incluyendo los demandantes de empleo no contabilizados como parados oficiales.

Pues bien, se los daremos nosotros.

No hay récord de empleo. La EPA no contabiliza como parados a los 736.528 fijos discontinuos inactivos, ni a los 10.518 afectados por ERTES de fin de junio. 

La cifra total de desocupados apuntados al SEPE se sitúa por encima de los 3,14 millones en junio, prácticamente igual que en junio 2018 (3,18 millones). 

Seguir leyendo La EPA vuelve a mostrar el fracaso de las políticas de Sánchez

El problema del Reino Unido es el socialismo, no el Brexit

Sus males no se han originado solo por irse de la UE sino por incumplir la promesa de eliminar el exceso de regulación y elevados impuestos y las políticas equivocadas de inmigración

El problema del Reino Unido es el socialismo, no el Brexit

Mucha gente culpa al Brexit de los males del Reino Unido. Sin embargo, el estancamiento de la economía británica y sus males son exactamente los mismos que los de Francia o Alemania. Obviamente, dentro de la UE el resultado económico habría sido similar… porque el Reino Unido no ha eliminado ninguna de las trabas al crecimiento de sus antiguos socios comunitarios.

Seguir leyendo El problema del Reino Unido es el socialismo, no el Brexit

El cuponazo catalán: asalto a la caja común y subida de impuestos a todos

El cupo catalán pasará a la historia como otra evidencia de que Sánchez es capaz de cualquier cosa para mantenerse en el poder.

El cuponazo catalán: asalto a la caja común y subida de impuestos a todos

Es un acuerdo injusto, que rompe la caja común y además entrega a los separatistas todo lo que exigen, incluso su obsesión de separatistas centralistas de subir los impuestos al resto de comunidades autónomas.

El cupo catalán es una vergüenza que demuestra que el PSOE está dispuesto a perjudicar a sus propios votantes con tal de mantenerse en el poder.

No solo es perjudicial para el resto de las comunidades autónomas, sino que es muy dañino para Cataluña, ya que apuntala el modelo de intervencionismo y altos impuestos exigido por la izquierda separatista. 

Seguir leyendo El cuponazo catalán: asalto a la caja común y subida de impuestos a todos