Archivo de la categoría: gas

El legado de Sánchez: más impuestos, peores servicios y empobrecimiento general

La nueva inquisición y el Gobierno del veto: cuando la política se reduce a prohibiciones

El Ejecutivo de Sánchez carga de normas absurdas y leyes inabarcables a la sociedad, basadas en la ideología y el sectarismo. No es incompetencia, es control

La burocracia y la maraña legislativa no son casualidades. Son el resultado de un sistema de dominación que carga de normas absurdas y leyes inabarcables a la sociedad con dos objetivos primordiales: crear una sociedad dependiente del poder burocrático y eximir al mismo de cualquier responsabilidad, ya que la cantidad ingente de entes y cargos burocráticos crea un sistema donde todo el mundo tiene competencias, pero nadie tiene responsabilidad. Así, el burócrata siempre achaca los problemas a la falta de recursos, a que se necesita una nueva ley y a desviar responsabilidades a otras áreas del sistema.

La tendencia burocrática a perpetuarse a través del normativismo, reglas imposibles y un aparato estatal impenetrable es una característica evidente del gobierno de Sánchez. A ello se añade que el gobierno de Pedro Sánchez ha adoptado una estrategia de control del comportamiento ciudadano basada en restricciones y prohibiciones constantes, eliminando a la sociedad civil y destruyendo los incentivos positivos, cercenando el consenso para convertir la legislación en un sistema de intervención y represión a gusto de sus socios de coalición.

Seguir leyendo La nueva inquisición y el Gobierno del veto: cuando la política se reduce a prohibiciones

Más allá del apagón: cuando el activismo se impone a la cordura

Hace años que el mundo de la energía ha sido invadido por políticos activistas que no tienen ni idea de este sector. Si no fuese por las empresas privadas no hablaríamos del apagón, sino de los apagones constantes

Más allá del apagón: cuando el activismo se impone a la cordura

España ha sufrido el peor apagón de su historia y el primero en la historia de la OCDE en el que desaparece el acceso a telefonía móvil y redes. Sin embargo, debemos entender cómo se llega a un apagón de tal magnitud y durante tantas horas a nivel nacional y por qué se han ignorado las decenas de advertencias técnicas y señales de alarma.

Hace años que el mundo de la energía ha sido invadido por políticos activistas. Usted dirá que los políticos siempre han metido las manos en el sector energético y tendrá razón, pero solían tener la humildad del que accede a un sector que no entiende y acostumbraban a rodearse de técnicos profesionales que suplieran sus carencias. Sin embargo, como decía un antiguo jefe mío, “el problema no son los inútiles, con esos se puede lidiar. El grave problema son los inútiles proactivos”.

Seguir leyendo Más allá del apagón: cuando el activismo se impone a la cordura

Red Eléctrica conocía el riesgo de apagones y el Gobierno lo ocultó por ideología

El Gobierno de España quería ser líder en llegar a los objetivos de cero neto. Con esta política miope y destructiva, el Gobierno de España consiguió el cero neto absoluto: cero electricidad, cero teléfono y cero seguridad de suministro.

Red Eléctrica conocía el riesgo de apagones y el Gobierno lo ocultó por ideología

Es muy grave que el presidente del Gobierno de un país desarrollado se dedique a mentir sobre las empresas y las causas del peor apagón de la historia de España.

Red Eléctrica Española advirtió hace poco más de dos meses al regulador bursátil sobre el riesgo de «desconexiones de generación por elevada penetración de renovables» y la «pérdida de prestaciones de generación firme». Sin embargo, en una entrevista a El País, la presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica, afirma ahora que “el riesgo cero no existe, que se lo digan a Francia o a Italia, que han tenido problemas similares”. 

Es un insulto a los españoles y portugueses comparar episodios leves de apagones solventados en poco tiempo con el peor apagón de la historia de España, que afectó, además, y por primera vez en la OCDE, a todas las comunicaciones telefónicas y redes móviles.

Seguir leyendo Red Eléctrica conocía el riesgo de apagones y el Gobierno lo ocultó por ideología

La Agenda 2030 como caballo de Troya del totalitarismo

Cualquier persona que lea los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible de la famosa Agenda 2030 entiende que son titulares perfectamente aceptables y aparentemente inocuos. ¿Quién va a estar en contra de acabar con la pobreza y el hambre o fortalecer la industria, innovación e infraestructuras? El truco, como en el Caballo de Troya, es que esos objetivos claramente compartidos por todos han sido secuestrados por el intervencionismo más abyecto y burócratas embebidos de arrogancia e ignorancia para implementar el control político de todas las áreas económicas.

Seguir leyendo La Agenda 2030 como caballo de Troya del totalitarismo