Archivo de la categoría: Industria

La Unión Europea debe presentar propuestas comerciales a Estados Unidos urgentemente

Trump exige prácticamente lo mismo que Draghi. Mientras EE UU avanza con acuerdos históricos, la UE se estanca entre regulaciones excesivas, falta de propuestas concretas y una preocupante desconexión con las necesidades empresariales

La Unión Europea debe presentar propuestas comerciales a Estados Unidos urgentemente

Desde el 20 de enero hasta hoy, la administración Trump ha conseguido asegurar siete billones de dólares de inversión para Estados Unidos. 

El acuerdo comercial con Reino Unido, la tregua con China y los tratos cerrados con Catar, Arabia Saudí y Emiratos son pasos esenciales en el proceso de fortalecer el comercio global y eliminar trabas no arancelarias. A ellos se unirán Japón, Corea del Sur y otros en breve. Sin embargo, es muy preocupante leer que la Unión Europea no ha presentado ninguna propuesta comercial a Estados Unidos.

Seguir leyendo La Unión Europea debe presentar propuestas comerciales a Estados Unidos urgentemente

Red Eléctrica conocía el riesgo de apagones y el Gobierno lo ocultó por ideología

El Gobierno de España quería ser líder en llegar a los objetivos de cero neto. Con esta política miope y destructiva, el Gobierno de España consiguió el cero neto absoluto: cero electricidad, cero teléfono y cero seguridad de suministro.

Red Eléctrica conocía el riesgo de apagones y el Gobierno lo ocultó por ideología

Es muy grave que el presidente del Gobierno de un país desarrollado se dedique a mentir sobre las empresas y las causas del peor apagón de la historia de España.

Red Eléctrica Española advirtió hace poco más de dos meses al regulador bursátil sobre el riesgo de «desconexiones de generación por elevada penetración de renovables» y la «pérdida de prestaciones de generación firme». Sin embargo, en una entrevista a El País, la presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica, afirma ahora que “el riesgo cero no existe, que se lo digan a Francia o a Italia, que han tenido problemas similares”. 

Es un insulto a los españoles y portugueses comparar episodios leves de apagones solventados en poco tiempo con el peor apagón de la historia de España, que afectó, además, y por primera vez en la OCDE, a todas las comunicaciones telefónicas y redes móviles.

Seguir leyendo Red Eléctrica conocía el riesgo de apagones y el Gobierno lo ocultó por ideología

La negociación arancelaria, la mejor oportunidad para las empresas

Lo que exige Trump de la UE es equivalente a lo que piden Draghi, Letta o las organizaciones empresariales. España es un país de microempresas que no crecen por los desincentivos regulatorios. Las barreras al comercio dentro de la UE generan costes equivalentes a un arancel del 45%

La negociación arancelaria, la mejor oportunidad para las empresas

El plan antiaranceles de Pedro Sánchez es, en realidad, proaranceles, ya que mantiene todas las trabas, impuestos y aranceles internos y solamente ofrece a las empresas la ayuda innecesaria de endeudarse y participar en más comités absurdos e innecesarios. Las empresas tienen una oportunidad de oro tras años de silencio y aguantar cargas innecesarias y contraproducentes sin rechistar.

Deben exigir a las autoridades nacionales y europeas que levanten las barreras internas y que reduzcan sus aranceles y trabas al comercio.

En realidad, lo que exige la Administración Trump de la Unión Europea es prácticamente equivalente a lo que piden las organizaciones empresariales, Mario Draghi o Letta, y que necesitan las empresas europeas y españolas para competir y crecer como merecen.

Seguir leyendo La negociación arancelaria, la mejor oportunidad para las empresas

Los aranceles a la UE pueden acabar hoy

Europa solo tiene que cercenar las tasas, impuestos y regulaciones absurdas que han demolido nuestra competitividad

Los aranceles a la UE pueden acabar hoy

La Unión Europea no se creó «para fastidiar a Estados Unidos», como ha afirmado Trump, pero sí tiene razón en que se creó, en parte, para poner barreras a los exportadores estadounidenses. Uno de los objetivos principales de la creación de la UE era proteger la industria, ganadería y agricultura. Sin embargo, en el camino, la burocracia europea ha destruido la industria, ganadería y agricultura. Un ejercicio impresionante de dispararnos en nuestro propio pie.

En 2023, la Unión Europea recaudó más de 4.000 millones de euros en aranceles efectivos netos a Estados Unidos. Y eso que el superávit comercial de la UE con EE UU superó los 155.000 millones de euros, según cifras del Departamento de Comercio estadounidense. Es decir, no solo vendemos mucho más de lo que importamos, sino que les aplicamos muchos más aranceles.

Seguir leyendo Los aranceles a la UE pueden acabar hoy