Archivo de la categoría: La Razón

Las instituciones internacionales deben abandonar el «wokeismo»

Davos, el FMI y el Banco Mundial han caído en la trampa de vender la mercancía averiada del intervencionismo y el socialismo

El escándalo por la presunta corrupción del fundador del Foro Económico Mundial (WEF) de Davos sería solo una anécdota si no fuera porque lo revelado es otro ejemplo de lo que ha ocurrido en los últimos años con muchas instituciones internacionales. «Financial Times» explica que se acusa al fundador del WEF de manipular el análisis de la organización para congraciarse con los gobiernos.

No hace falta entrar en acusaciones. Yo lo he vivido. Desde hace años muchos hemos visto con tristeza cómo un foro tan importante como Davos pasaba de ser un centro de debate y confrontación de ideas desde la defensa de la libre empresa a ser un altavoz de las ideas más intervencionistas, el estatismo más dañino y blanqueador de gobiernos autoritarios, expandiendo las ideas destructivas del inflacionismo, el socialismo y el wokeismo, que en realidad es todo lo mismo.

Seguir leyendo Las instituciones internacionales deben abandonar el «wokeismo»

El activismo anti-empresa del Ministerio de Sanidad de Mónica García: ahora contra el tabaco y los consumidores

Competencia critica en un demoledor dictamen los planes de Mónica García para intervenir más el sector del tabaco

El activismo anti-empresa del Ministerio de Sanidad de Mónica García: ahora contra el tabaco y los consumidores

Es incuestionable que el ministerio de Sanidad lleva años con un historial deficiente en cuanto a la defensa de los intereses de los ciudadanos y de la salud pública. Parece, más bien, que se dedica al activismo anti-empresa.

Desde la más que desastrosa gestión de la pandemia, en la que se mintió sobre el comité de expertos, sobre las pruebas realizadas, sobre la idoneidad de las mascarillas y tantos otros factores, hasta el penoso episodio de sabotear MUFACE o sus erráticas decisiones sobre las medidas en el sector del tabaco, los ejemplos son innumerables.

Seguir leyendo El activismo anti-empresa del Ministerio de Sanidad de Mónica García: ahora contra el tabaco y los consumidores

La negociación arancelaria, la mejor oportunidad para las empresas

Lo que exige Trump de la UE es equivalente a lo que piden Draghi, Letta o las organizaciones empresariales. España es un país de microempresas que no crecen por los desincentivos regulatorios. Las barreras al comercio dentro de la UE generan costes equivalentes a un arancel del 45%

La negociación arancelaria, la mejor oportunidad para las empresas

El plan antiaranceles de Pedro Sánchez es, en realidad, proaranceles, ya que mantiene todas las trabas, impuestos y aranceles internos y solamente ofrece a las empresas la ayuda innecesaria de endeudarse y participar en más comités absurdos e innecesarios. Las empresas tienen una oportunidad de oro tras años de silencio y aguantar cargas innecesarias y contraproducentes sin rechistar.

Deben exigir a las autoridades nacionales y europeas que levanten las barreras internas y que reduzcan sus aranceles y trabas al comercio.

En realidad, lo que exige la Administración Trump de la Unión Europea es prácticamente equivalente a lo que piden las organizaciones empresariales, Mario Draghi o Letta, y que necesitan las empresas europeas y españolas para competir y crecer como merecen.

Seguir leyendo La negociación arancelaria, la mejor oportunidad para las empresas

Toca negociar los aranceles. ¿Qué pueden hacer las empresas?

Trump deja en evidencia el proteccionismo de la UE. El fin del conflicto arancelario pasa por levantar las barreras al comercio

Las órdenes ejecutivas de Trump que todos debemos agradecer

En los últimos quince años, el mundo se ha acostumbrado a una idea de libre comercio que se puede resumir en la siguiente frase: nosotros podemos exportar lo que queramos a Estados Unidos, pero a la vez ponemos todas las trabas arancelarias y no arancelarias a los productos estadounidenses.

El presidente Trump ha funcionado como un despertador con un espejo incorporado. Nos ha despertado del letargo y nos ha puesto el espejo que muestra nuestro proteccionismo. El propio Mario Draghi, expresidente del BCE, afirmaba en un artículo del Financial Times, que las trabas internas de la Unión Europea funcionan como aranceles que elevan los costes del sector manufacturero europeo un 45% y los del sector servicios un 110%, usando datos del FMI. La propia Ursula von der Leyen ha citado estas palabras esta semana en el Parlamento Europeo. Ya iba tocando.

Seguir leyendo Toca negociar los aranceles. ¿Qué pueden hacer las empresas?