Archivo de la categoría: Paro

El peor agosto desde 2019 refleja el fracaso de la reforma laboral

El maquillaje de los fijos discontinuos perpetúa esta lacra. Yolanda Díaz dice que le preocupa la precariedad, pero la realidad es que perpetúa el paro

El peor agosto desde 2019 refleja el fracaso de la reforma laboral

Los datos del paro de agosto son un absoluto desastre. El número de fijos discontinuos inactivos alcanza los 830.000. En nueve regiones hay más personas que perciben subsidio de desempleo que parados oficiales.

La afiliación se desploma en 199.300 personas en agosto, el tercer peor dato en 17 años, y además está dopada con 600.000 pluriempleos. El paro subió en 21.905 personas y con 830.000 fijos discontinuos inactivos. Además, se han perdido 15.000 autónomos entre julio y agosto.

En agosto se registran 4.305.466 demandantes de empleo, comparado con 4.522.748 en agosto de 2018, una irrisoria reducción de poco más de 217.000 personas en siete años, disparando el empleo público en 617.000 personas,despilfarrando 130.000 millones de euros de fondos europeo y añadiendo 450.000 millones de euros de deuda pública.

Seguir leyendo El peor agosto desde 2019 refleja el fracaso de la reforma laboral

La EPA vuelve a mostrar el fracaso de las políticas de Sánchez

El ministerio de Economía se ha apresurado a parar la iniciativa del INE que buscaba dar los datos de desempleo incluyendo fijos discontinuos inactivos.

Menos Falcon y más Lamborghini

Afirman que no es “injerencia”, sino que quieren que sea metodológicamente correcto. Es hilarante. Por eso se niegan a dar los datos de paro, incluyendo los demandantes de empleo no contabilizados como parados oficiales.

Pues bien, se los daremos nosotros.

No hay récord de empleo. La EPA no contabiliza como parados a los 736.528 fijos discontinuos inactivos, ni a los 10.518 afectados por ERTES de fin de junio. 

La cifra total de desocupados apuntados al SEPE se sitúa por encima de los 3,14 millones en junio, prácticamente igual que en junio 2018 (3,18 millones). 

Seguir leyendo La EPA vuelve a mostrar el fracaso de las políticas de Sánchez

El exceso de regulación, una bota en el cuello de España

El día que tengamos más personas que aporten riqueza y menos que la confisquen será cuando creceremos de verdad. En España hay 45.296 empresas cotizando menos que cuando Sánchez llegó a La Moncloa

Sánchez instala la inseguridad jurídica en España

Cuando hablamos de economía, es esencial explicar las verdaderas causas de la baja productividad, minúsculo tamaño empresarial y alto desempleo de España. o podemos olvidar que vivimos en un país en el que el gobierno se felicita por tener la mayor tasa de desempleo y holgura laboral de la Unión Europea, un paro efectivo que no ha mejorado desde 2019 y se sitúa en los 3,7 millones en abril de 2025, y que llama récord de empleo a una tasa de actividad de 58,57%, inferior al 58,61% del cuarto trimestre de 2018 según el INE. Un país que dicen que va como un cohete y, sin embargo, la inversión privada está estancada desde 2019 y el país sigue a la cola de la UE en mejora del PIB per cápita ajustado por poder adquisitivo.

Una de las causas es una fiscalidad confiscatoria y extractiva que ahoga a las microempresas y pymes, que son la mayoría del tejido empresarial español. 

Seguir leyendo El exceso de regulación, una bota en el cuello de España

Ni cohete ni récord: España, un infierno de paro y exceso de regulación

El Gobierno de Sánchez se ha lanzado a su tradicional campaña de maquillaje estadístico y propaganda con los datos del paro.

Red Eléctrica conocía el riesgo de apagones y el Gobierno lo ocultó por ideología

Lo triste es que su mensaje de “el paro más bajo en 17 años” es falso y esconde una realidad mucho más dura: el paro total en abril de 2008 medido como demandantes de empleo totales era de 3.327.394 personas. En abril de 2025 es de 4.168.958 personas.

El paro efectivo (personas registradas en el SEPE y que no están ocupadas) se sitúa en abril de 2025 en 3,7 millones de personas. En diciembre de 2019 era de 3,5 millones de personas.

Seguir leyendo Ni cohete ni récord: España, un infierno de paro y exceso de regulación