«From those total wages earned down to that net amount that’s due I feel the painful sense of loss between the two», Johnny Cash.
Los españoles somos más pobres, tenemos peores servicios -especialmente en infraestructura- y pagamos cada vez más impuestos.
Cada hogar destina ya más del 54% de su renta a pagar todos los impuestos, incluidos indirectos, locales y regionales.
El informe del Think Tank Fundación Civismo del día de la liberación fiscal es demoledor.
Como explicaba Fernando Pastor en nuestras páginas, los españoles tienen que trabajar 228 días al año para pagar todos los impuestos que pagan al Estado. Desde 2018 esta fecha ha aumentado en 51 días, casi dos meses.
Por supuesto que los ciudadanos no disfrutan de mejores servicios públicos equivalentes a 51 días de su duro trabajo. España es un desastre en infraestructuras ferroviarias, energéticas y la burocracia solo ha empeorado.
El día de la liberación fiscal se calcula sumando todos los impuestos que paga un contribuyente medio y comparándolos con su renta bruta anual total, resultando en el número de días al año que solo trabaja para pagar impuestos.
Este cálculo fue creado en 1948 en Florida por Dallas Hostetler y lo certifica la Tax Foundation en la mayoría de los países desarrollados.
Con Sánchez, el día de la liberación fiscal ha pasado del 17 de junio en 2019 al 18 de agosto en 2025. Casi dos meses más de carga fiscal sobre las familias.
Los españoles tienen que trabajar 228 días al año para pagar todos los impuestos que pagan al Estado
Con Sánchez, una renta media dedica 228 días a trabajar para pagar impuestosfrente a los 178 días que se necesitaban al final de la administración de Rajoy.
El que se crea que recibe servicios públicos equivalentes a 51 días adicionales de su trabajo, tiene un grave problema.
En 2012, los ciudadanos españoles dedicaban 124 días a pagar impuestos, según Civismo.
En 2025, 228 días. Es un aumento de 104 días dedicados a trabajar para pagar impuestos en trece años.
Pedro Sánchez preside el gobierno más expoliador de la historia democrática de España, disparando impuestos directos, indirectos, cotizaciones y negándose a deflactar los impuestos a la inflación.
Sin embargo, la calidad de los servicios públicos y, en particular, de las infraestructuras, es más que cuestionable.
Los españoles somos, además, más pobres. En los últimos 10 años los salarios medios están estancados.
Sin embargo, desde 2020 el crecimiento del salario neto se desacopla del aumento de la remuneración bruta.
El economista Jon González lo explica en su cuenta de X usando los datos oficiales de la Encuesta Anual de Coste Laboral del INE.
El salario medio neto en términos reales está un 5% por debajo de donde estaba en 2019 el bruto, un 2% por debajo.
Es decir, los ciudadanos reciben un salario menor ajustado por inflación y, después de impuestos, es mucho menor que lo percibido antes de deducir la carga fiscal.
Por supuesto, ese análisis del salario real neto del INE no incluye todos los impuestos.
Los ciudadanos reciben un salario menor ajustado por inflación y, después de impuestos, es mucho menor que lo percibido antes de deducir la carga fiscal
Los españoles somos más pobres y pagamos más impuestos.
El INE certifica que los españoles reciben en 2024 un salario real inferior al de 2019 y que es mucho menor después de impuestos.
Los salarios reales caen en términos reales y después de impuestos desde 2019 y no cubren ni de lejos la subida de la vivienda, servicios básicos o los alimentos causada por el exceso monetario y fiscal europeo de los últimos siete años del que Sánchez se ha beneficiado disparando gasto, deuda e impuestos.
En 2018, el 25,3% de los españoles estaba en riesgo de pobreza o exclusión social, España estaba en séptima posición. En 2024, la tasa subió al 25,8%, a pesar del rebote, es el tercer peor dato de la UE, solo superado por Rumanía, Bulgaria y Grecia.
España ha pasado en carencia material severa del 5,4% en 2018 al 8,3% en 2023,entrando entre los cinco peores países europeos en este indicador.
En 2017, España se situaba en el 93% de la renta per cápita media de la UE; en 2023, bajó al 89,2% y en 2024 al 92%, según Eurostat.
Un trabajador dedica 27 años de su vida a pagar a Hacienda
El día de la liberación fiscal molesta mucho a los socialistas de todos los partidos porque desvela de manera sencilla el increíble hachazo fiscal que sufren los ciudadanos, y ofrece una imagen muy reveladora de la diferencia entre lo que ganamos y pagamos además de lo que recibimos.
Sánchez ha despilfarrado el mayor estímulo fiscal y monetario de la historia, ha disparado los impuestos y hundido los salarios reales netos.
Los españoles somos más pobres y el gigantesco despilfarro de dinero público sigue aumentando la deuda emitida, mientras las carreteras, trenes y servicio eléctrico empeoran.