España arde: más Estado, peores servicios

Tenemos un Estado que, según Sánchez, sabe que los incendios y catástrofes naturales serán más frecuentes y devastadores cada vez y que, sin embargo, dedica menos recursos a prevención e infraestructuras contando con ingresos récord, pero dispara el gasto político y los impuestos. 

La mayoría de los incendios que asolan España han sido provocados, y no podemos olvidar que la prevención y mecanismos de mitigación de las comunidades autónomas no son suficientes ante incendios intencionados.

Cuando la magnitud de un incendio supera la capacidad de respuesta de la Comunidad Autónoma afectada, “el Gobierno central, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y de la Unidad Militar de Emergencias (UME)” debe actuar. Esta es la parte que, como en la DANA, nos revela un gobierno ausente y centrado en la propaganda.

El Gobierno de Sánchez vuelve con la actitud insultante de “si necesitan recursos, que los pidan” de la DANA. Ante la magnitud de los incendios, provocados en su inmensa mayoría, el Gobierno de Sánchez actúa como Nerón tocando el arpa mientras Roma arde, cuando debería haber actuado inmediatamente reforzando a las comunidades autónomas ante la evidencia de muchos incendios intencionados.

El Gobierno de Sánchez ha fracasado en todo lo que debería ser evidencia de un estado eficiente

El Ministerio de Transición Ecológica se defiende diciendo que han reducido la flota estatal de aviones de apoyo a las comunidades autónomas contra incendios diciendo que es por falta de presupuestos.

Sorprendentemente, la falta de presupuestos no ha frenado el gasto de miles de millones en comprar acciones de una empresa para politizarla, por ejemplo, o para acordar enormes partidas de gasto con los separatistas.

Igual que Gavin Newsom y Karen Bass en California y Los Ángeles, los responsables públicos miran a otro lado, dedican menos recursos a prevención y lucha contra incendios, y luego te culpan a ti porque pagas pocos impuestos y no hablas del cambio climático.

Si de verdad fuesen responsables y consecuentes, reforzarían los servicios de prevención y la inversión ante esa amenaza climática que auguran, en vez de reducirlos. A nadie se le ocurre reducir efectivos militares ante un ataque inminente, a menos que te quieras beneficiar de perder la guerra.

El Gobierno de Sánchez ha fracasado en todo lo que debería ser evidencia de un estado eficiente: la desastrosa gestión de las infraestructuras ferroviarias, la DANA, de la pandemia, de La Palma y ahora con los incendios.

Sánchez ha disparado los impuestos, el gasto político, miles de asesores, aumentado la deuda en 450.000 millones, recibido más de 138.000 millones de fondos europeos

El Gobierno de Sánchez se dedica a la propaganda y el ataque partidista mientras España arde y, encima, exige adhesión incondicional y que se les agradezca si hacen su trabajo. La falta de ética y de gestión por parte del Gobierno de Sánchez se une a la reducción de recursos para prevenir los incendios. 

Todavía hay alguno que dice que el problema es que no pagamos más impuestos.

Sánchez ha disparado los impuestos, el gasto político, miles de asesores, aumentado la deuda en 450.000 millones, recibido más de 138.000 millones de fondos europeos y, sin embargo, España destina el 0,4% de su gasto público total a la prevención de incendios forestales, mientras que la media europea está en torno al 0,5%.

Países como Rumanía dedican el 0,7%, y Grecia, Alemania o República Checa, el 0,6%.

España destinó 221 millones de euros específicos a prevención, según el Tribunal de Cuentas de la UE, mientras Portugal invirtió 615 millones y Grecia 837 millones. Esto equivale a que España invierte 26 euros por cada 100 euros que gastan estos países mediterráneos, pese a tener un riesgo muy similar. 

El Gobierno continúa sin invertir en infraestructuras preventivas

Mientras los incendios se convierten en un problema recurrente cada verano, el gasto en prevención en España se ha reducido un 51% en 13 años, pasando de 364 millones de euros en 2009 a 175,8 millones en 2022. 

El informe especial 16/2025 del Tribunal de Cuentas Europeo ha desvelado la falta de inversión en prevención de incendios del Gobierno de España y la dejadez a la hora de utilizar fondos que, además, vienen de la Unión Europea.

El Tribunal de Cuentas ha centrado su auditoría en los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, Fondo Europeo de Desarrollo Regional y Fondo de Cohesión), y Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), examinando proyectos de los períodos de programación 2014-2020 y 2021-2027 en Grecia, España, Polonia y Portugal. 

Los que dicen que el problema de los incendios es que no tenemos suficiente estado y no pagamos suficientes impuestos, mienten. Además de contar con recursos récord y haber disparado la recaudación, los programas de prevención y lucha contra incendios cuentan con enormes partidas de la Unión Europea. 

El informe del Tribunal de Cuentas europeo resalta la labor de Galicia y Andalucía en particular: “En España, Galicia y Andalucía no se limitan a apagar fuegos. En Galicia, desde 2018, el presupuesto de prevención ha sido mayor que el de respuesta y restauración. En Andalucía, el plan de 2025 asigna un 56,8% a la prevención y un 43,2% a la lucha contra incendios”.

Lo malo de este mes de incendios es que, una vez que pase la noticia, el Gobierno seguirá sin tomar medidas para usar los ingentes recursos que tiene para prevenir incendios.

Una vez que pasa la noticia, el Gobierno continúa sin invertir en infraestructuras preventivas, como ocurrió con los desastres de la DANA, el volcán de La Palma o la pandemia, una vez que pasa la noticia.

Se vuelve a reflejar que tenemos mucho gasto en burocracia que después nunca tiene responsabilidad, porque esa hidra de mil cabezas siempre permite echarle la culpa a otro. Pagas tú. 

Los incendios vuelven a demostrar que tenemos demasiado Estado, demasiados impuestos y peores servicios. 

Acerca de Daniel Lacalle

Daniel Lacalle (Madrid, 1967) es Doctor en Economía, profesor de Economía Global y Finanzas, además de gestor de fondos de inversión. Casado y con tres hijos, reside en Londres. Es colaborador frecuente en medios como CNBC, Hedgeye, Wall Street Journal, El Español, A3 Media and 13TV. Tiene un certificado internacional de analista de inversiones CIIA y un máster en Investigación económica y el IESE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.