Podemos: dividir España antes de huir

El impuesto sobre el patrimonio que anuncia Podemos ni soluciona el agujero de las cuentas públicas, ni cubre los gastos anunciados a bombo y platillo ni lo pagarán “los grandes patrimonios”. Además, supone un escollo adicional a la atracción de inversión y capital de España.

No recaudaría ni 2.500 millones de euros, menos de un 2,1% del déficit estimado para 2020. Incluso si nos creyéramos la cifra mágica de Podemos no llegaría a un 9% del déficit en el que nos están metiendo con gastos sin control mientras envían a miles de empresas a la quiebra. Sin embargo, el impacto en pérdida de atractivo inversor, atracción de capital y empleo es muy alto. Por eso se eliminó en la inmensa mayoría de los países de la Unión Europea.

Seguir leyendo Podemos: dividir España antes de huir

Libertad o igualdad

La clave de la prosperidad por medio del capitalismo social

Libertad o igualdad

El capitalismo proporciona a todo el mundo más riqueza y mayores oportunidades, mientras que el socialismo y el intervencionismo fracasan sistemáticamente y empobrecen a quienes los padecen.

El intervencionismo, con su afán igualitario, lo único que consigue es igualar a la baja, creando un número mayor de pobres. Siendo esto un hecho contrastado, hay que reconocer, sin embargo, que en muchas partes del mundo occidental las clases medias están perdiendo la fe en el capitalismo. Por suerte, estamos a tiempo de cambiar eso.

Seguir leyendo Libertad o igualdad

Argentina: Un Gran País Con Políticas Equivocadas Que No Debemos Adoptar.

¿Es la economía argentina más frágil y vulnerable que otras similares? Esta es una pregunta recurrente en la Argentina en debates televisivos y artículos, y desafortunadamente la respuesta es “sí”. Sin embargo, la Argentina es también uno de los países que más potencial económico tiene, como explicamos en esta columna ante el G20 (“Una Oportunidad para Argentina”).

Seguir leyendo Argentina: Un Gran País Con Políticas Equivocadas Que No Debemos Adoptar.