El gráfico que aterra a Merkel y demuestra por qué se opone a los ‘coronabonos’

Ningún país puede aceptar una mutualización de deudas que permita a los Estados incumplidores hacer recaer sobre los que sí lo hacen el pago de lo que adeudan. 

El gráfico de esta semana nos muestra el diferencial entre la prima de riesgo de España, Italia y Portugal. Básicamente la imagen lo que nos viene a decir es que gracias a la inyección del Banco Central Europeo el riesgo de invertir en estos tres países del Sur queda disfrazado.

No sólo eso, es que sin la ayuda de Christine Lagarde el miedo de los inversores se habría disparado y su desconfianza sobre estas economías sería más que evidente. 

Seguir leyendo El gráfico que aterra a Merkel y demuestra por qué se opone a los ‘coronabonos’

Ni Mal De Muchos Ni Consuelo

No podemos dejar de repetir que esta no es una crisis por falta de gasto, sino por mala gestión y previsión.

“El relato” ficticio

El gasto público sanitario creció entre 2011 y 2018 de 71.667 millones de euros a 75.435 millones, récord histórico en España.

En cualquier caso, mayor gasto no habría evitado el desastre creado por quienes decían que «en el mundo real el coronavirus está totalmente controlado en España»  y que estábamos «completamente preparados»).

Tampoco olvidemos que en julio de 2019 este mismo Gobierno exigía recortes en Sanidad a 11 comunidades.

Seguir leyendo Ni Mal De Muchos Ni Consuelo

La Liquidez Excesiva Se Dispara

El Banco Central Europeo (BCE) sigue inundando de liquidez el sistema con una situación que está generando una cadena. Francfort compra deuda soberana y elimina del balance esos bonos para que se puedan prestar más y así haya más crédito circulando en la economía. Pero, el problema es que esa enorme liquidez no siempre genera más demanda de crédito.

La economía no tiene un problema de liquidez, sino de demanda de crédito solvente. Y lo que se está haciendo es como dar de beber a un caballo que no tiene sed.

Seguir leyendo La Liquidez Excesiva Se Dispara

La incompetencia no es excusa: destruir la economía no es una política social

«Move on, because you’re standing in my light». Ian Hunter

La incompetencia no es excusa: destruir la economía no es una política social

El dato de fallecimientos e infectados por coronavirus Covid-19 en España ya es causa de alarma en todo el mundo. Recordemos a los fallecidos, enfermos y a sus familiares, y aplaudamos diariamente la respuesta de la sociedad civil, las empresas y los ciudadanos ante el cúmulo de fallos de gestión gubernamental.

Es precisamente ante una crisis de la magnitud a la que nos enfrentamos cuando se hace más urgente que nunca defender la democracia liberal y los frenos y contrapesos que permiten a la sociedad civil protegerse de las tentaciones intervencionistas y controladoras de los gobernantes que deberían dar servicio y facilitar.

Seguir leyendo La incompetencia no es excusa: destruir la economía no es una política social