El paro de noviembre y la recesión de beneficios

I screamed aloud to the old man I said, «don’t lie, don’t say you don’t know» I said, «you’ll pay for this mischief» «Ah, in this world or the next» Adrian Smith, Bruce Dickinson

El paro de noviembre y la recesión de beneficios

Es triste que, en España, un país con uno de los niveles de paro más altos del mundo, se extienda de una manera tan rápida la demagogia anti-empresa y anti-capital. Como si tuviéramos el lujo de poder enfrentarnos a una recesión como ricos. En muchos aspectos, España se ha convertido en el país de “todo gratis cueste lo que cueste, pero que pague otro”.

La represión fiscal y la amenaza política generan efectos mucho más graves que la mal llamada “incertidumbre”. Cualquier empresario del mundo invierte y crea empleo en entorno de incertidumbre. Las constantes amenazas a las empresas que sufrimos en este país lo que generan es certidumbre negativa: que no merece la pena arriesgar esfuerzo, ahorro e inversión porque el resultado será expoliado y el mérito demonizado. 

Los datos de paro de noviembre han sido atroces. Los resultados empresariales, muy pobres. La combinación es letal. 

Seguir leyendo El paro de noviembre y la recesión de beneficios

Emergencia climática y emergencia burocrática

“Here it comes again, summer and lightning”. Jeff Lynne.

Emergencia climática y emergencia burocrática

La Unión Europea es alrededor de un 9% de las emisiones de CO2 del mundo y el 100% de su coste. Adicionalmente, la Unión Europea es alrededor de un 7,2% de la población mundial, aproximadamente el 23% del PIB global y el 58% del gasto público-social.

La Unión Europea es alrededor de un 9% de las emisiones de CO2 del mundo y el 100% de su coste. Adicionalmente, la Unión Europea es alrededor de un 7,2% de la población mundial, aproximadamente el 23% del PIB global y el 58% del gasto público-social.

Como centro económico global, la Unión Europea se enfrenta a tres retos muy relevantes:

Seguir leyendo Emergencia climática y emergencia burocrática

Los ERE y el Robin Hood desorganizado

He took our game for his own needs». Steve Harris.

Los ERE y el Robin Hood desorganizado

La publicación de la sentencia de los ERE ha generado una sorprendente campaña de blanqueo de la corrupción que nadie podría haber imaginado, sobre todo ante la correcta indignación creada por otros casos.

Durante días hemos leído que todo esto de los ERE, el mayor caso de corrupción de la democracia, ha sido una especie de Robin Hood desorganizado. Un problemilla insignificante de gestión equivocada de fondos. Una minucia.

Hemos leído cosas como que no es lo mismo robar que crear una red clientelar. Pues sí, si lo es. La idea de que el lucro ilícito es malo cuando es privado pero excusable cuando es para comprar votos e inflar la administración solo esconde una visión totalitaria del Estado.

Seguir leyendo Los ERE y el Robin Hood desorganizado

¿Por qué se miente sobre los impuestos que pagan los bancos?

I didn’t know I had it til I threw it away”. Rick Nielsen.

¿Por qué se miente sobre los impuestos que pagan los bancos?

Esta semana se difundía una noticia que afirmaba que los bancos tributan a un tipo efectivo sobre el beneficio del 2,7%. Ante tan sospechosa y sorprendente cifra, lo primero que hay que hacer es investigar si es verdad. Y no, no lo es. Acudiendo a las cifras publicadas por la Agencia Tributaria esta semana, los bancos pagan un 22,2% sobre su base imponible, 6 décimas más que la media (datos de 2017 publicados el pasado miércoles).

Si, además, se acude a los datos públicos de las entidades cotizadas una a una se encuentra con más sorpresas. El Banco Santander, demonizado por Unidas Podemos, es el banco con mayor carga fiscal en Europarespecto a sus comparables. El impuesto de sociedades devengado en 2018 en todas las regiones representa un tipo efectivo del 34,4%. Banco Santander ha estado durante años registrando pérdidas en su unidad de España y, a pesar de ello, la contribución por impuestos en 2018 fue de 1.300 millones de euros (1.113 en 2017).

Seguir leyendo ¿Por qué se miente sobre los impuestos que pagan los bancos?