El índice de precios de alimentos de la FAO se ha disparado al nivel más alto de la serie histórica. Se empezó a recopilar en 1990. Según la ONU, la guerra de Ucrania podría elevar los precios de los alimentos entre un 8% y un 22% adicional. Ante un entorno incierto y la evidencia de que los países con recursos pueden ayudar a reducir las tensiones en la cadena alimentaria y poner en valor su riqueza fortaleciendo el suministro doméstico, merece la pena poner en valor el papel de los invernaderos y la innovación agrícola en Almería y la costa de Granada.

Almería produce cada año 3,5 millones de toneladas de frutas y hortalizas. Las tierras están en manos de 14.000 familias propietarias y productoras, la inmensa mayoría microempresas, y la actividad de comercialización se canaliza a través de empresas cooperativas en su amplia mayoría. Es un modelo que genera empleo a 100.000 personas y cuya producción llega a 500 millones de consumidores.
Las hortalizas de invernadero de Almería suponen, además, casi el 55% de las importaciones totales de dichos productos por parte de la Unión Europea y el Reino Unido.
Los efectos de la invasión de Ucrania pueden ser muy relevantes.
Seguir leyendo El valor de los invernaderos ante la crisis alimentaria