Las cotizaciones de la Seguridad Social solo cubren los gastos del sistema de nueve meses. Sánchez no ha mejorado la sostenibilidad de las pensiones, lo ha hecho todavía más insostenible multiplicando por cuatro la deuda de la Seguridad Social.

Y eso implica mayores impuestos, menores salarios reales netos y más precariedad para unos jóvenes que, además, pagarán mucho más, se jubilarán más tarde y recibirán mucho menos al jubilarse. Por cada cuatro euros que se pagan en pensiones, las cotizaciones solo aportan tres, el resto es solo deuda.
Es falso que el Gobierno esté llenando la caja de las pensiones. El déficit contributivo de la Seguridad Social en 2024 ascendió a 51.300 millones y la deuda se ha disparado a 126.000 millones de euros.
Es mucho peor, porque los datos de Eurostat muestran que la suma de los activos netos negativos y la deuda del sistema ya alcanza 530.000 millones, y unos pasivos comprometidos, pero no financiados, de cerca del 500% del PIB, según Eurostat.
Te expolian casi el 50% de lo que ganas en impuestos directos e indirectos y la culpa es del empresario
Es todavía peor, con el aumento de población y un PIB dopado por inmigración, cuya contribución neta fiscal al sistema es negativa en su mayoría, el agujero de las pensiones no solo no mejora, sino que empeora. Los datos de estudios empíricos reflejan que la contribución fiscal neta es negativa en inmigrantes no universitarios.
De hecho, los únicos que tributan más de lo que reciben son los inmigrantes con salarios superiores a 45.000 euros anuales. No hace falta irse muy lejos.
Si la inmigración y los altos impuestos fueran la solución al sistema de pensiones y el Estado de bienestar, Francia no tendría una crisis de deuda, estancamiento y déficit desbocado.
Los activistas de izquierda te dicen que la culpa no es del Gobierno, sino de los empresarios. Curioso, te expolian casi el 50% de lo que ganas en impuestos directos e indirectos y la culpa es del empresario. No se lo creen ni ellos.
El Instituto Juan de Mariana nos recuerda que “el 3 de octubre es el día de la deuda de la Seguridad Social”, es decir, el día en el que la caja se vacía por completo y se cubre con más deuda. En 2024, el déficit total de las Administraciones Públicas fue de 50.187 millones de euros.
La insostenibilidad del sistema de pensiones es especialmente evidente, aunque te creas el bulo del “récord de empleo”
Desde que el sistema de pensiones entró en déficit, se han transferido -a través de deuda- a la Seguridad Social más de 400.000 millones de euros, el equivalente al PIB de Austria o Noruega.
El sanchismo no ha subido las pensiones con el IPC, las ha endeudado y hecho más insostenibles. Así, todo el efecto recaudatorio del expolio fiscal y la tasa de solidaridad, que es otro impuestazo, se ha consumido y el descuadre presupuestario de la Seguridad Social ha aumentado.
Los trabajadores pagan más cotizaciones e impuestos, se jubilarán más tarde y recibirán menor pensión en términos reales. No sorprende que el sueldo medio de los menores de 35 años ya es inferior a la pensión media de los nuevos jubilados.
La insostenibilidad del sistema de pensiones es especialmente evidente, aunque te creas el bulo del “récord de empleo”. Si fuera cierta la propaganda gubernamental, el hecho de que la Seguridad Social haya multiplicado su deuda sería incongruente.
¿Cómo puede subir la deuda de la Seguridad Social si se crean 500.000 empleos, el paro está a mínimos, la afiliación está a máximos y la recaudación alcanza niveles récord? La propaganda se desmonta fácilmente. La deuda de la Seguridad Social disparada es la evidencia de la propaganda falaz del Gobierno.
La propaganda no paga las pensiones, las hunde
No cuadra, ¿verdad? Sin embargo, todo cuadra cuando sabemos que los fijos discontinuos inactivos se situaron al finalizar agosto en más de 850.000, el total de personas registradas en el Sepe y que no están trabajando supera los 3,8 millones de desempleo real y, por tanto, el paro efectivo no ha bajado casi desde 2019.
Todo cuadra perfectamente cuando la cifra de la propaganda de 21,7 millones de afiliaciones incluye 600.000 pluriempleos y miles de empleos sin remuneración. Por eso la tasa de actividad no aumenta.
Señores socialistas, si hubiera récord de empleo y de afiliación y empleo de mayor calidad, y si la gigantesca crujida de impuestos al trabajo diera sostenibilidad al sistema, la deuda de la Seguridad Social no estaría creciendo un 8,6% anual, casi el triple que el PIB y no se habría multiplicado por cuatro desde que gobierna Sánchez. La propaganda no paga las pensiones, las hunde.