Archivo de la categoría: Daniel Lacalle

Subir tipos es necesario

Subir tipos es necesario. Y positivo.

Subir tipos es necesario

La Reserva Federal subió, como se esperaba, los tipos de interés un 0,75%.

Lo que ha sorprendido a los operadores de mercado y analistas ha sido la contundencia de los mensajes de Jerome Powell. “La cuestión de cuándo moderar el ritmo de las subidas es ahora mucho menos importante que la cuestión de cuánto subir los tipos y cuánto tiempo mantener la política monetaria restrictiva». Powell sugirió que está más preocupado “por un ajuste insuficiente que por uno excesivo”. ¿Por qué? La Reserva Federal tiene herramientas para lidiar “con situaciones en las que se ajuste demasiado, pero lo contrario plantea muchos y mayores riesgos”.

Seguir leyendo Subir tipos es necesario

El timo de los fijos discontinuos y el tope del gas.

Indefinidos discontinuos y tope del gas. Disfrazar paro e inflación sin cambiar nada.

“You’re wearing disguises, occasionally a girl surprises me when she turns out to be you” Pete Townshend

El timo de los fijos discontinuos y el tope del gas.

El intervencionismo nunca tiene como objetivo reducir la inflación, sino encontrar maneras creativas e innovadoras para disfrazarla. Y cuando las medidas del gobierno no tienen como objetivo mejorar la situación de los ciudadanos, sino disfrazarla, el resultado es siempre descontento y desconfianza.

El tope del gas disfraza la subida de tarifas real y la reforma laboral esconde desempleados como “fijos discontinuos”. Nada de ello mejora la vida de los ciudadanos.

Seguir leyendo El timo de los fijos discontinuos y el tope del gas.

¿Subir salarios y pensiones con el IPC?

¿Subir salarios y pensiones con el IPC?

¿Subir salarios y pensiones con el IPC?


En el debate político se discute constantemente sobre la conveniencia o no de subir salarios y pensiones de acuerdo con el índice de precios al consumo para “que no pierdan poder adquisitivo”. Y siempre se centra en cuánto y cuándo. Sin embargo, el propio debate es falaz. En un sistema de reparto, como el español, la cuantía de la pensión tiene nada que ver con el cambio de precios y el salario no es una función del coste de la vida, sino de la productividad.

Ustedes pensarán que estoy diciendo maldades de neoliberal, pero es que ni las pensiones dependen de los precios ni los salarios tampoco.

Decir que los salarios y las pensiones deben subir con los precios es, literalmente, como decir que deben subir con la temperatura.

Seguir leyendo ¿Subir salarios y pensiones con el IPC?

Argentina y el ataque a las empresas textiles

Massa y la amenaza al textil y al consumidor argentino

Argentina y el ataque a las empresas textiles

En Argentina es ya tristemente típico ver una guerra política en contra de la lógica económica. El último episodio lo ha protagonizado el ministro de Economía, Sergio Massa. En unas declaraciones recientes, el ministro amenazaba literalmente a las empresas textiles con la posibilidad de “abrir la importación” y quitar algunos “beneficios fiscales” si no moderan los aumentos de precios de la vestimenta. “Si joden lo hago ya”, declaró Massa.

Piensen por un momento la cantidad de disparates en tan pocas palabras. Primero, el ministro reconoce el efecto beneficioso de los precios del comercio global al “amenazar” con -atención a esto- ¡abrir las importaciones! Es alucinante. Reconoce que abrir el comercio es bueno para los precios, pero, por ideología, prefiere dañar a los consumidores antes que cambiar el modelo extractivo y confiscatorio.

Seguir leyendo Argentina y el ataque a las empresas textiles