Archivo de la categoría: Daniel Lacalle

“No pasa nada” camino al precipicio

A ningún conductor del mundo se le ocurre ir a 200 km/h por la carretera y decir “aún no nos hemos matado, todo va bien, acelera”. Y si se le ha ocurrido a alguno, sabemos cómo ha terminado.

“No pasa nada” camino al precipicio

La idea de que no vamos a tener una crisis de deuda solo porque “aún no ha pasado nada” solo se le ocurre a un burócrata que esté pensando en pasarle el problema al siguiente ejecutivo. Sin embargo, ese argumento irresponsable se repite con peligrosa frecuencia. La deuda se dispara, la inflación se perpetúa y el PIB se estanca, pero no pasa nada porque la prima de riesgo no se dispara. Acelera.

Ese “razonamiento”, si se le puede llamar racional, parte de varios errores.

Seguir leyendo “No pasa nada” camino al precipicio

La Comisión Europea no puede justificar el despilfarro estructural

La Comisión Europea no puede justificar el despilfarro estructural.

La Comisión Europea no puede justificar el despilfarro estructural

El déficit estructural de España –el que se genera crezcas o no- se ha disparado incluso con ingresos récord por el exceso de gasto y falta de responsabilidad fiscal. El agujero estructural ha pasado de un 2,5% del PIB a casi un 5%, 60.000 millones de euros anuales de mayor endeudamiento, según datos del FMI, el segundo más alto de las grandes economías europeas para 2025.

El déficit estructural es una aberración económica de estados que siempre piensan que gastan poco y usted gana demasiado. Pero, sobre todo, es profundamente antisocial. Es pasar el coste del despilfarro actual a los más jóvenes, que lo pagarán con más inflación, peores salarios reales o más impuestos, o las tres.

Seguir leyendo La Comisión Europea no puede justificar el despilfarro estructural

Subir tipos es necesario

Subir tipos es necesario. Y positivo.

Subir tipos es necesario

La Reserva Federal subió, como se esperaba, los tipos de interés un 0,75%.

Lo que ha sorprendido a los operadores de mercado y analistas ha sido la contundencia de los mensajes de Jerome Powell. “La cuestión de cuándo moderar el ritmo de las subidas es ahora mucho menos importante que la cuestión de cuánto subir los tipos y cuánto tiempo mantener la política monetaria restrictiva». Powell sugirió que está más preocupado “por un ajuste insuficiente que por uno excesivo”. ¿Por qué? La Reserva Federal tiene herramientas para lidiar “con situaciones en las que se ajuste demasiado, pero lo contrario plantea muchos y mayores riesgos”.

Seguir leyendo Subir tipos es necesario

El timo de los fijos discontinuos y el tope del gas.

Indefinidos discontinuos y tope del gas. Disfrazar paro e inflación sin cambiar nada.

“You’re wearing disguises, occasionally a girl surprises me when she turns out to be you” Pete Townshend

El timo de los fijos discontinuos y el tope del gas.

El intervencionismo nunca tiene como objetivo reducir la inflación, sino encontrar maneras creativas e innovadoras para disfrazarla. Y cuando las medidas del gobierno no tienen como objetivo mejorar la situación de los ciudadanos, sino disfrazarla, el resultado es siempre descontento y desconfianza.

El tope del gas disfraza la subida de tarifas real y la reforma laboral esconde desempleados como “fijos discontinuos”. Nada de ello mejora la vida de los ciudadanos.

Seguir leyendo El timo de los fijos discontinuos y el tope del gas.