Archivo de la categoría: Economía global

Economía global

¿Tiene Trump razón con la negociación de la guerra de Ucrania?

Quiere parar la sangría de dólares del contribuyente para dedicarlos a fortalecer EE UU frente a la amenaza de China, mientras la UE da su «apoyo incondicional» a Kiev, pero compra miles de millones de gas ruso.

¿Tiene Trump razón con la negociación de la guerra de Ucrania?

Cuando hablamos de la guerra de Ucrania, estoy de acuerdo en el apoyo al país invadido. Que quede clara mi posición. Para entender la posición del presidente Trump debemos entender varios factores.

Primero: Rusia está ganando la guerra, aunque no me guste. A principios de 2025, el ejército ruso controlaba alrededor del 18% del territorio de Ucrania. Añadió 2.400 kilómetros cuadrados en el transcurso de 2024, casi el doble del tamaño de la ciudad de Londres.

Segundo: las sanciones a Rusia han fracasado. Yo soy el primero que las defendí, pero avisé que, si no se unía Asia, iban a ser fallidas. Entre 2022 y 2024, el superávit comercial de Rusia ha alcanzado más de 600.000 millones de dólares.

Seguir leyendo ¿Tiene Trump razón con la negociación de la guerra de Ucrania?

La oligarquía peligrosa no es la de Trump sino la europea

El verdadero arancel que sufren las empresas españolas y europeas es la burocracia y la asfixia regulatoria y fiscal

La Comisión Europea se equivoca blanqueando la irresponsabilidad

Dejen de preocuparse por la administración Trump. Si les preocupa la oligarquía y los aranceles, no tienen que ir tan lejos. El verdadero arancel que sufren las empresas españolas y europeas es la burocracia y la asfixia regulatoria y fiscal. La oligarquía peligrosa es la Comisión Europea.

Sánchez es el mayor arancel que sufre la economía española. Siete de cada diez empresarios consideran que la excesiva carga regulatoria es uno de los factores que más está afectando a los niveles de inversión, que de hecho llegaron a finales de 2024 por debajo de las cotas alcanzadas en 2019. El informe del Instituto Juan de Mariana «Asfixia empresarial sobre la sobrerregulación y la burocracia en España» es demoledor.

Seguir leyendo La oligarquía peligrosa no es la de Trump sino la europea

Los aranceles a la Unión Europea deberían servir para eliminar nuestras barreras

La Unión Europea no es la campeona del libre comercio que nos intentan vender desde la propaganda de la burocracia.

Los aranceles a la Unión Europea deberían servir para eliminar nuestras barreras

Las enormes trabas al comercio y a las empresas estadounidenses en automoción, agricultura y ganadería se esconden bajo la excusa regulatoria, medioambiental y fiscal. Mientras las empresas europeas y estadounidenses se enfrentan a la inabarcable telaraña burocrática y las excusas medioambientales que asfixian a productores domésticos y extranjeros, la Unión Europea pone la alfombra roja y subvenciona a los productos que llegan de Marruecos y otros países.

Los mayores aranceles a la industria, agricultura y ganadería europeos los impone la propia Unión Europea con leyes, impuestos y trabas que han destruido la competitividad de nuestros sectores. 

La Unión Europea se creó para defender a la industria, la ganadería y la agricultura y ha destruido su industria, ganadería y agricultura. Eso no se consigue fácilmente.

Seguir leyendo Los aranceles a la Unión Europea deberían servir para eliminar nuestras barreras

Davos: el fracaso del socialismo y la neoinquisición

En uno de los “debates” de Davos esta semana, uno de los contertulios afirmó: We must face it, Trump won, we lost (“debemos reconocerlo, Trump ganó, nosotros perdimos”).

Davos: el fracaso del socialismo y la neoinquisición

Es el resumen perfecto de aquello en lo que se había convertido Davos en los últimos años: un foro de repetición de mantras sectarios de un pensamiento único que no representa a nadie y que se sorprende cuando la mayoría no es la que ellos se creen que es.

El contertulio, en un “debate” en el que todos decían lo mismo, típico de este foro en los últimos años, expresaba su sorpresa ante la evidencia de que el mundo no es como se lo repite su sesgo de confirmación.

El foro económico de Davos dejó de ser un ejemplo de debate y puesta en común de ideas entre líderes económicos hace años. 

Seguir leyendo Davos: el fracaso del socialismo y la neoinquisición