Archivo de la categoría: El Español

El socialismo solo iguala a la baja. La verdad del empobrecimiento económico

El Gobierno de Sánchez afirma que han conseguido un crecimiento inclusivo. Lo que han hecho ha sido dopar el PIB con gasto y deuda y empobrecer a todos. ¿Igualdad? Igualando a la baja y empobreciendo.

Las agencias de rating continúan ignorando los desequilibrios estructurales

El Instituto Juan de Mariana muestra en un nuevo informe que la subida del SMI es en realidad una medida propagandística que solo busca subir a todos los impuestos al aumentar la base mínima de cotización, sino que tiene un efecto perjudicial sobre el resto de salarios, en un país donde la productividad está estancada.

Al penalizar fiscalmente la productividad y premios el intervencionismo, han conseguido “igualitarismo salarial y empobrecimiento económico”.

Entre 2018 y 2023 el salario mínimo interprofesional ha subido un 26% en términos reales sin que se haya dado ninguna mejora de la productividad. ¿El efecto? En el mismo periodo, el salario más frecuente percibido bajó de casi 16.000 a menos de 14.000 euros.

En varias comunidades autónomas, el salario mínimo es casi equivalente al salario modal. Socialismo de toda la vida.

Seguir leyendo El socialismo solo iguala a la baja. La verdad del empobrecimiento económico

España. Somos más pobres y el paro real sube

La inflación, el impuesto escondido, vuelve a ahogar a los españoles. España registra un nuevo aumento del IPC hasta el 3,1% anual, significativamente superior a la media de la eurozona en los últimos meses y un 23,3% acumulado desde que gobierna Sánchez.

España. Somos más pobres y el paro real sube

El IPC es siempre una medida imperfecta de la inflación, y en todos los países incluye cambios metodológicos que diluyen el aumento del coste de vida real.

Por ejemplo, la reducción en toda la eurozona del peso de la vivienda en el IPC desdibuja la realidad del empeoramiento de la inflación. 

Seguir leyendo España. Somos más pobres y el paro real sube

Penalizar la inversión en redes es la peor política para evitar apagones

España sufre la amenaza de nuevos apagones, un problema grave de acceso a la vivienda y, a la vez. El 90% de la industria que solicitó instalarse en España en 2024 no pudo hacerlo por falta de acceso a la red eléctrica, según PWC. Todos esos problemas empeoran con una decisión regulatoria equivocada.

La politización de la energía nuclear hunde la competitividad de España

La peor política posible para enfrentarse a estos tres graves problemas es penalizar la inversión en redes de distribución con una remuneración regulada insuficiente y contraproducente que penaliza de manera evidente la inversión en nuevos desarrollos residenciales, infraestructuras de recarga de vehículo eléctrico en autopistas y acceso a la red de nuevas industrias.

La remuneración a la distribución eléctrica en España es significativamente inferior a la media de la eurozona y no refleja el coste de capital real, lo cual lleva a que sea una quimera invertir en redes y además penaliza a las áreas menos pobladas donde no se pueden encontrar economías de escala que mitiguen las pérdidas.

Según los informes más recientes de PWC o EY y asociaciones del sector, España tiene uno de los sistemas retributivos por cliente y kilómetro de red más bajos de toda Europa, muy por debajo de Alemania, Francia o Italia.

Seguir leyendo Penalizar la inversión en redes es la peor política para evitar apagones

Más allá de la propaganda. La verdad sobre las previsiones del FMI

La propaganda del Gobierno con los datos económicos es incesante. Sin embargo, la razón por la que tienen que repetirla sin descanso es porque no cuela. El español medio sabe que es más pobre y la euforia del Gobierno no refleja la realidad de las familias.

La inflación y el paro, lo que Sánchez no cuenta del milagro económico

Un ejemplo evidente es el de la celebración mediática con las estimaciones del FMI.“El FMI sitúa a España como la gran economía avanzada que más crece por segundo año consecutivo”.

Suena bien, ¿verdad? Sin embargo, no hay más que entrar en los detalles del propio informe del FMI y el castillo de naipes de la propaganda se hunde.

Seguir leyendo Más allá de la propaganda. La verdad sobre las previsiones del FMI