Archivo de la categoría: en Portada

La Unión Europea debe presentar propuestas comerciales a Estados Unidos urgentemente

Trump exige prácticamente lo mismo que Draghi. Mientras EE UU avanza con acuerdos históricos, la UE se estanca entre regulaciones excesivas, falta de propuestas concretas y una preocupante desconexión con las necesidades empresariales

La Unión Europea debe presentar propuestas comerciales a Estados Unidos urgentemente

Desde el 20 de enero hasta hoy, la administración Trump ha conseguido asegurar siete billones de dólares de inversión para Estados Unidos. 

El acuerdo comercial con Reino Unido, la tregua con China y los tratos cerrados con Catar, Arabia Saudí y Emiratos son pasos esenciales en el proceso de fortalecer el comercio global y eliminar trabas no arancelarias. A ellos se unirán Japón, Corea del Sur y otros en breve. Sin embargo, es muy preocupante leer que la Unión Europea no ha presentado ninguna propuesta comercial a Estados Unidos.

Seguir leyendo La Unión Europea debe presentar propuestas comerciales a Estados Unidos urgentemente

El circo de la consulta pública de la opa de BBVA; más inseguridad jurídica

El nivel de intervencionismo del Gobierno de Sánchez es simplemente intolerable, y alcanza niveles de paroxismo con el circo de la “consulta popular” sobre la opa de BBVA sobre Sabadell.

Desmontando la euforia económica del ministro Cuerpo

La decisión de Sánchez de lanzar una falaz consulta popular sobre la opa solo tiene un objetivo: garantizar su permanencia en la Moncloa y escorar la decisión que le convenga personalmente para que sus socios de coalición le mantengan en el poder.

Sánchez usa el viejo truco de una consulta popular para que se decida lo que a él le interesa.En Cuba o Venezuela se hacen consultas vecinales donde “el pueblo habla” vigilado por los comisarios políticos y, tras recopilar esas peticiones del “pueblo”, el dictador hace lo que le viene en gana. 

Seguir leyendo El circo de la consulta pública de la opa de BBVA; más inseguridad jurídica

El acuerdo entre EE UU y Reino Unido, ejemplo para Europa

Este acuerdo supone un gigantesco avance en libre comercio, especialmente ante las importantes trabas no arancelarias que había elevado Reino Unido

El acuerdo entre EE UU y Reino Unido, ejemplo para Europa

Durante meses hemos tenido que escuchar que la política de Estados Unidos es proteccionista y que el presidente Donald Trump no quiere negociar, sino volver al mercantilismo de los años 30. Pues bien, se vuelve a demostrar que los aranceles se utilizan para conseguir mejores relaciones comerciales para todos igual que se utilizan las armas nucleares para evitar una guerra nuclear. Adicionalmente, más de 90 países están negociando con la Administración estadounidense.

En España, Sánchez y sus socios se dedican a lo de siempre: a hacer propaganda y anunciar ayudas millonarias que jamás entregan.

Seguir leyendo El acuerdo entre EE UU y Reino Unido, ejemplo para Europa

Las intolerables falsedades de Sánchez sobre el apagón

España ha sufrido el único apagón de la historia de la OCDE en el que, además, se cortaron las comunicaciones. El apagón más largo de la historia de España y lo único que escuchamos de Sánchez y los miembros del gobierno son mentiras.

Vamos con la lista.

Sánchez llama «ultrarricos de las nucleares» a empresas que son lideres globales en renovables. De hecho, el PSOE y sus socios intentan vender una imagen de nucleares contra renovables y privado contra público que es simplemente falsa.

La inflación y el paro, lo que Sánchez no cuenta del milagro económico

Las compañías españolas son líderes en renovables y todas las que solo se dedican a solar son privadas, afortunadamente. Si no llega a ser por las empresas privadas, en España no tendríamos que hablar del apagón sino de apagones constantes. Lo que no son estas empresas son sectarias.

El presidente de España miente al decir que las nucleares dejaron de funcionar sugiriendo una posición de falta de competitividad. Se olvida de que Red Eléctrica dio permiso a las centrales para realizar paradas y que el problema es que los impuestos confiscatorios hacen imposible que cubran sus costes.

Seguir leyendo Las intolerables falsedades de Sánchez sobre el apagón