Archivo de la categoría: España

España

Sí, el Gobierno de coalición baja las pensiones

«You don’t have to believe it, take it or leave it». Joe Elliott.

El Tribunal de Cuentas ha certificado un récord en el agujero de la Seguridad Social. Más de 68.000 millones de euros. Mientras tanto, el Gobierno mantiene que subirá las pensiones «con el IPC».

Yolanda Díaz ha acusado al gobernador del Banco de España de ignorancia argumentando que «me preocupa, porque parece desconocer que la mayor parte de las pensiones no alcanzan una renta de mil euros al mes» (cita textual). Es alucinante que la ministra de Trabajo acuse de desconocimiento al gobernador del Banco de España a la vez que ignora lo que es un sistema de reparto y equipara las pensiones a una renta independiente de la cotización. Es todavía más alucinante que se indigne ante lo que es una realidad.

Seguir leyendo Sí, el Gobierno de coalición baja las pensiones

La inflación está destruyendo a la clase media

El dato de inflación de mayo adelantado por el Instituto Nacional de Estadística es muy grave. No solo vuelve a subir la inflación medida por el IPC (índice de precios al consumo) al 8,7% sino que la medida adelantada de inflación subyacente -la que excluye energía y alimentos- se ha disparado al 4,9%.

Esto último es especialmente grave porque el Gobierno continúa con el mensaje de que la culpa de la inflación es la guerra de Putin. No sólo eso, es que es su nivel más alto desde 1995.

España tiene una inflación muy superior a la media de la eurozona, una de las más altas del G-20 y además la inflación subyacente es mucho mayor que en Portugal o la media de la Unión Europea.

Seguir leyendo La inflación está destruyendo a la clase media

El valor de los invernaderos ante la crisis alimentaria

El índice de precios de alimentos de la FAO se ha disparado al nivel más alto de la serie histórica. Se empezó a recopilar en 1990. Según la ONU, la guerra de Ucrania podría elevar los precios de los alimentos entre un 8% y un 22% adicional.  Ante un entorno incierto y la evidencia de que los países con recursos pueden ayudar a reducir las tensiones en la cadena alimentaria y poner en valor su riqueza fortaleciendo el suministro doméstico, merece la pena poner en valor el papel de los invernaderos y la innovación agrícola en Almería y la costa de Granada.

El valor de los invernaderos ante la crisis alimentaria

Almería produce cada año 3,5 millones de toneladas de frutas y hortalizas. Las tierras están en manos de 14.000 familias propietarias y productoras, la inmensa mayoría microempresas, y la actividad de comercialización se canaliza a través de empresas cooperativas en su amplia mayoría. Es un modelo que genera empleo a 100.000 personas y cuya producción llega a 500 millones de consumidores.

Las hortalizas de invernadero de Almería suponen, además, casi el 55% de las importaciones totales de dichos productos por parte de la Unión Europea y el Reino Unido.

Los efectos de la invasión de Ucrania pueden ser muy relevantes.

Seguir leyendo El valor de los invernaderos ante la crisis alimentaria

España sigue a la cola: inflación elevada y menor crecimiento

«And so it’s my assumption, I’m really up the junction». Chris Difford.

Los datos macroeconómicos muestran una tendencia muy preocupante. España sigue a la cola de la OCDE y Europa. Con el último hachazo, de más de un 37%, a las estimaciones de PIB de 2022 del Gobierno, se confirma que España se quedará como la única economía de nuestro entorno que no recupera el PIB de 2019 hasta finales de 2023… Si lo hace.

España sigue a la cola: inflación elevada y menor crecimiento

Este pobre desempeño debe ponerse en contexto porque además España es el país que más ha tirado de estímulo fiscal y monetario. El que más ha aumentado déficit y deuda desde 2019 y al que más ha ayudado el Banco Central Europeo (BCE), recomprando el 100% de nuestras emisiones netas. Un consumo de espacio fiscal y monetario superior a 200.000 millones de euros desde finales de 2020.

Seguir leyendo España sigue a la cola: inflación elevada y menor crecimiento