Archivo de la categoría: Industria

Más administración y menos industria, la receta del sanchismo

Cuando Sánchez llegó a la Moncloa, anunció con gran despliegue de medios que iba a potenciar la industria. En la presentación de los fondos europeos hablaron de reindustrialización y de motores tractores.

El aumento de deuda de Sánchez lleva a España a la ruina

La realidad es alarmante. Tras el despilfarro del mayor estímulo fiscal y monetario de la historia y una ingente inyección de fondos europeos, la industria manufacturera supone solo un 11,8% del Valor Añadido Bruto de la economía, cayendo desde que Sánchez llegó a la Moncloa.

Desde 2018, el peso de la industria manufacturera en el valor añadido bruto (VAB) español ha caído aproximadamente 4,6 puntos, pasando del 16,4% en 2018 al 11,8% en 2025.

Lo que es aterrador es que, en el mismo periodo, las administraciones públicas han pasado de un 15,4% del valor añadido bruto nacional a un 16,5%, según los datos de la estructura sectorial publicados por el INE.

Seguir leyendo Más administración y menos industria, la receta del sanchismo
El legado de Sánchez: más impuestos, peores servicios y empobrecimiento general

La nueva inquisición y el Gobierno del veto: cuando la política se reduce a prohibiciones

El Ejecutivo de Sánchez carga de normas absurdas y leyes inabarcables a la sociedad, basadas en la ideología y el sectarismo. No es incompetencia, es control

La burocracia y la maraña legislativa no son casualidades. Son el resultado de un sistema de dominación que carga de normas absurdas y leyes inabarcables a la sociedad con dos objetivos primordiales: crear una sociedad dependiente del poder burocrático y eximir al mismo de cualquier responsabilidad, ya que la cantidad ingente de entes y cargos burocráticos crea un sistema donde todo el mundo tiene competencias, pero nadie tiene responsabilidad. Así, el burócrata siempre achaca los problemas a la falta de recursos, a que se necesita una nueva ley y a desviar responsabilidades a otras áreas del sistema.

La tendencia burocrática a perpetuarse a través del normativismo, reglas imposibles y un aparato estatal impenetrable es una característica evidente del gobierno de Sánchez. A ello se añade que el gobierno de Pedro Sánchez ha adoptado una estrategia de control del comportamiento ciudadano basada en restricciones y prohibiciones constantes, eliminando a la sociedad civil y destruyendo los incentivos positivos, cercenando el consenso para convertir la legislación en un sistema de intervención y represión a gusto de sus socios de coalición.

Seguir leyendo La nueva inquisición y el Gobierno del veto: cuando la política se reduce a prohibiciones

China y su capacidad para liderar el mercado europeo en todas las industrias clave

El Viejo Continente puede ser el mercado perfecto para la creciente capacidad productiva del gigante asiático

China y su capacidad para liderar el mercado europeo en todas las industrias clave

Las noticias recientes nos hacen temer que no podemos esperar un acuerdo comercial rápido y satisfactorio. La posición de China parece haber cambiado de manera radical en poco tiempo. ¿Qué ha pasado?

El gobierno de China no quiere eliminar sus barreras arancelarias y no arancelarias a corto plazo, y fuentes internas reflejadas por Reuters y CNBC argumentan que es un proceso lento y de varios años. Las autoridades de China consideran que se debe dar tiempo a la apertura de su economía. Ven una oportunidad de oro de crecer en el mercado europeo, donde la regulación y trabas no arancelarias son muy elevadas pero la competitividad de las empresas chinas es muy superior, tanto en tecnología como en costes operativos.

Seguir leyendo China y su capacidad para liderar el mercado europeo en todas las industrias clave

El próximo apagón vendrá por abandonar las redes

Parece una broma, pero es muy serio.  En España, tras el mayor apagón de la historia, parece que la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) se obceca en mantener una remuneración insuficiente para las redes, que es contraproducente y dañina.

Más allá del apagón: cuando el activismo se impone a la cordura

No es momento para penalizar la inversión en redes con una remuneración por debajo del coste de capital.

España tiene una situación insostenible. La red es incapaz de atender a la industria que se quiere conectar. En 2024, de 67 GW de solicitudes que hubo en la red de distribución, sólo se pudieron atender 6 GW, menos del 10%.

Adicionalmente, la interrupción de suministro a industrias y pequeños apagones se ha convertido en una norma.

Seguir leyendo El próximo apagón vendrá por abandonar las redes