Archivo de la categoría: Socialismo

Las agencias de rating continúan ignorando los desequilibrios estructurales

Uno es suficientemente mayor como para recordar que en 2007 las principales agencias de calificación daban una nota de A con perspectiva estable a Grecia, destacando el crecimiento por encima de la media de la Unión Europea y la reducción del déficit.

Las agencias de rating continúan ignorando los desequilibrios estructurales

Pues bien, ahora ocurre algo parecido con España, que está siguiendo las mismas políticas del PASOK y mantenidas por Nueva Democracia; disparar el gasto público, el empleo público y disfrazar los gigantescos desequilibrios públicos gracias al turismo y fondos europeos.

Se ignoran los desequilibrios estructurales y el empeoramiento de las perspectivas fiscales por un crecimiento sustentado en bases endebles.

Todos sabemos lo que pasó poco después.

Seguir leyendo Las agencias de rating continúan ignorando los desequilibrios estructurales

El fracaso del Ingreso Mínimo Vital. Elma Saiz miente sobre la pobreza y los salarios

El asistencialismo no reduce la pobreza, la facilita y la cronifica. La evidencia en la Unión Europea es incuestionable. Un gasto mal llamado social absolutamente insostenible y un nivel de pobreza muy elevado.

El fracaso del Ingreso Mínimo Vital. Elma Saiz miente sobre la pobreza y los salarios

Me sorprendió el comentario de la ministra Elma Saiz en el Senado publicado en su cuenta de X el pasado 9 de septiembre. Afirmaba, con rotundidad, lo siguiente: “El Partido Popular, que ha abandonado a las familias vulnerables en todas sus comunidades autónomas», ¿viene a darnos lecciones sobre el Ingreso Mínimo Vital? Lo hemos revalorizado un 43% desde que gobernamos, y gracias a él tenemos la menor tasa de pobreza en 10 años”.

El problema de esta afirmación es que es falsa, y demuestra que las políticas sociales fracasan cuando se dedican al asistencialismo y a crear una subclase dependiente.

Empecemos por decir que, si la frase fuera cierta (que no lo es), subvencionar la pobreza no es reducirla. Pero, aparte de este importante matiz, desmintamos a la señora Saiz y su ya tradicional triunfalismo.

En 2024, España subió al cuarto puesto con un 25,8%, solo superada por Bulgaria, Rumania y Grecia

Seguir leyendo El fracaso del Ingreso Mínimo Vital. Elma Saiz miente sobre la pobreza y los salarios

El peor agosto desde 2019 refleja el fracaso de la reforma laboral

El maquillaje de los fijos discontinuos perpetúa esta lacra. Yolanda Díaz dice que le preocupa la precariedad, pero la realidad es que perpetúa el paro

El peor agosto desde 2019 refleja el fracaso de la reforma laboral

Los datos del paro de agosto son un absoluto desastre. El número de fijos discontinuos inactivos alcanza los 830.000. En nueve regiones hay más personas que perciben subsidio de desempleo que parados oficiales.

La afiliación se desploma en 199.300 personas en agosto, el tercer peor dato en 17 años, y además está dopada con 600.000 pluriempleos. El paro subió en 21.905 personas y con 830.000 fijos discontinuos inactivos. Además, se han perdido 15.000 autónomos entre julio y agosto.

En agosto se registran 4.305.466 demandantes de empleo, comparado con 4.522.748 en agosto de 2018, una irrisoria reducción de poco más de 217.000 personas en siete años, disparando el empleo público en 617.000 personas,despilfarrando 130.000 millones de euros de fondos europeo y añadiendo 450.000 millones de euros de deuda pública.

Seguir leyendo El peor agosto desde 2019 refleja el fracaso de la reforma laboral

Francia al borde de la quiebra. España, por el mismo camino

Francia es un país maravilloso con excelente capital humano, empresas innovadoras y empresarios excepcionales. Sin embargo, Francia está al borde de la quiebra porque durante décadas ha mantenido un modelo de estado gigante, elevadísimos impuestos, sector público hipertrofiado, inmigración descontrolada y legislaciones restrictivas.

Francia al borde de la quiebra. España, por el mismo camino

El Gobierno de España está copiándolo punto por punto.

Francia está en una crisis de deuda por culpa de los políticos “moderados” de siempre. Esos estadistas que callan cuando se dispara el gasto y luego piden prudencia y gradualismo ante los ajustes.

Esos “moderados” que proponen la misma farsa socialista de siempre: un ajuste de 50% gasto y 50% ingresos, el mismo engaño que siempre acude a aumentar la carga fiscal a empresas y familias y, después, nunca recorta los gastos que anuncia.

Seguir leyendo Francia al borde de la quiebra. España, por el mismo camino