El intento de asalto al INE de Calviño es solo la punta del iceberg

Si necesitábamos alguna evidencia del intento de injerencia en las instituciones independientes por parte del Gobierno, Nadia Calviño las ha confirmado en sus memorias. Que no haya tenido el más mínimo reparo a la hora de sacar pecho por presionar al INE demuestra que este gobierno se siente impune y con salvoconducto para asaltar las instituciones.

El intento de asalto al INE de Calviño es solo la punta del iceberg

Aunque haya fracasado, la Unión Europea, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y Eurostat deberían estar alarmados ante la constante intromisión y presión a las instituciones independientes.

Sin embargo, miran hacia otro lado porque el hundimiento del sistema de contrapesos democráticos y el despilfarro en España son secundarios comparado con el hundimiento económico y fiscal de Francia, por ejemplo.

Lo último que nos faltaba leer es que la tropa de economistas que acompañaron y apoyaron a Calviño en su ya público intento de asalto al INE, los mismos que amplificaron la campaña de descrédito, se presenten hoy como los supuestos defensores de la independencia de la institución.

Las frases de Calviño en sus memorias deberían provocar dimisiones y una auditoría inmediata

Las frases de Calviño en sus memorias deberían provocar dimisiones y una auditoría inmediata. Reflejan un paternalismo, condescendencia y percepción de superioridad e impunidad asombrosas que revelan una injerencia intolerable.

Afirma que “en el Ministerio de Economía teníamos claro que había un problema con la metodología de estimación del PIB del INE. Nunca hemos sabido bien por qué, pero el caso es que el organismo de estadística mantuvo durante años una estimación de la actividad muy inferior a la real”.

Y se queda tan ancha. Continúa: “Por respeto institucional, yo no quería cuestionar en público el trabajo del INE”. Efectivamente, de eso ya se ocupaban su séquito de asesores, medios y economistas cercanos, incluso un ministro diciendo “el INE lleva calculando mal el PIB tres años”.

Calviño afirma que todo ello “me exigió hacer verdaderos malabarismos en las entrevistas y preguntas parlamentarias. Pero sí podíamos tratar de ayudarles a nivel técnico para mejorar sus metodologías, y eso hicimos.» Toma ya. Ayudar. Orwell no habría imaginado algo parecido.

Las dudas sobre la independencia del INE no las difundieron los malvados economistas conservadores o libertarios, sino la señora Calviño y la cohorte de propagandistas del Gobierno. Con esos “defensores”, mejor no tenerlos.

El INE aumentó en 2024 el PIB de 2021 a 2023 culminando en 1,498 desde 1,446 billones en la revisión previa

La Asociación de Estadísticos Superiores del Estado (AESE) recuerda el intolerable “tono paternalista” de las palabras de Calviño y afirma que «las aseveraciones de D.ª Nadia Calviño, expuestas en un contexto que no puede ser objeto de improvisación -como es la escritura de un libro-, adquieren una especial gravedad, dado que afirma haber llevado a cabo actuaciones que suponen el reconocimiento de un intento de injerencia” y continúa: “Estos intentos de injerencia del poder político no han logrado sus objetivos en el INE, pero pueden provocar un enorme daño a la institución y a la credibilidad de sus estadísticas, sobre todo porque han sido expuestos abiertamente por quien hoy ocupa un cargo de tanta relevancia como la presidencia del Banco Europeo de Inversiones. No puede obviarse que todo ello se produce en un contexto de creciente descrédito social de otras instituciones del Estado”.

Posteriormente, asistimos a la revisión retroactiva del PIB. Las revisiones estadísticas son normales y es lógico que se hagan para mejorar los datos. Esas revisiones se hicieron según el calendario normal, no, como intenta mostrar Calviño, porque se haya aprendido de ella y sus maravillosos datos “reales”.

El INE aumentó en 2024 el PIB de 2021 a 2023 culminando en 1,498 desde 1,446 billones en la revisión previa. Esto, comparado con la base de 2019, supone un alza de 4,2 puntos, más del doble que la media de la eurozona (2,09), mucho más que Alemania (1,92), Francia (0,64), Italia (2,63), Bélgica (1,03), Irlanda (2,19), Portugal (0,74) y Finlandia (-2,3) según datos de Eurostat.

Si tomamos como base el PIB original de 2019 y vemos la diferencia entre el PIB revisado de 2023 y el PIB antes de las dos enormes revisiones del pasado realizadas, vemos que en España se encontraron el equivalente al PIB de Murcia en el pasado.

El Gobierno de España dopa el PIB con inmigración, gasto político y fondos europeos, pero el PIB per cápita sigue estancado, se queda muy lejos del crecimiento que nos venden, la tasa de actividad está estancada

Las revisiones del PIB son habituales en todo el mundo. Normalmente, se da un dato adelantado, uno final y las revisiones suelen moverse en pocas décimas.

Para mí el INE es uno de los pilares de las instituciones independientes. Cuenta con un enorme prestigio y, como tal, lo he defendido cuando decían que estaba inflado un 20% y cuando, por los mismos intereses, decían que estaba infraestimado.

Lo más importante es que, usando los datos del INE y, tras tres revisiones gigantes del PIB pasado, el PIB entre 2018 y 2023 solo creció en 286.048 millones disparando el gasto público en 70.648 millones, el PIB per cápita a precios constantes permanecía estancado, y eso tirando de un aumento de deuda de 388.727 millones y una inyección de fondos europeos de 66.000 millones. Un desastre.

¿Para qué ha usado las revisiones estadísticas el Gobierno? El truco de usar la revisión estadística del pasado para disfrazar endeudamiento, vender propaganda y aumentar más los impuestos. No se le había ocurrido nunca a nadie.

Al contrario que la cohorte de Calviño que se lanzó al asalto del INE, seguiremos defendiendo a un INE independiente y riguroso y sus excelentes profesionales.

Calviño intentó crear un PIB alternativo (¿se acuerdan de la sandez de su PIB diario?) y ahora quieren promover un indicador de “estadística experimental”, el “Indicador Multidimensional de Calidad de Vida” que te venda una realidad paralela y mágica que no vives.

La contabilidad nacional es maravillosa y muy tozuda. No hay manera de esconder la realidad cuando se miran los datos con lupa más allá del titular de nota de prensa. ¿Qué nos dice el INE de hoy, igual que el de entonces?

El Gobierno de España dopa el PIB con inmigración, gasto político y fondos europeos, pero el PIB per cápita sigue estancado, se queda muy lejos del crecimiento que nos venden, la tasa de actividad está estancada, las horas trabajadas por afiliación caen, la inflación es superior a la de la media de la zona euro y el empobrecimiento de la población es alarmante. 

El problema es que lo que ha desvelado Calviño no es un lapsus, es una política de gobierno. Intromisión en las instituciones independientes, en la justicia, injerencia y asalto a la prensa libre, politización de empresas con dinero público, maquillaje de datos en empleo, cambios alarmantes en la metodología de cálculo que desvirtúan las cifras de paro, de criminalidad y de todo aquello que necesita el Gobierno para su propaganda.

Este gobierno ha encumbrado el asalto a las instituciones independientes y el tejido empresarial como una política que implementan sin rubor y que, además, no ocultan. El problema es que la oposición no entiende que, si llega al Gobierno, ese engranaje se va a usar para permanecer en el poder y sesgar, aunque no gobiernen.

Señores del Gobierno, por mucho que intenten maquillar la realidad, los españoles no son tontos. El sanchismo ha despilfarrado el mayor estímulo fiscal y monetario de la historia y dejará un país empobrecido y arruinado.

Acerca de Daniel Lacalle

Daniel Lacalle (Madrid, 1967) es Doctor en Economía, profesor de Economía Global y Finanzas, además de gestor de fondos de inversión. Casado y con tres hijos, reside en Londres. Es colaborador frecuente en medios como CNBC, Hedgeye, Wall Street Journal, El Español, A3 Media and 13TV. Tiene un certificado internacional de analista de inversiones CIIA y un máster en Investigación económica y el IESE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.