España. Somos más pobres y el paro real sube

La inflación, el impuesto escondido, vuelve a ahogar a los españoles. España registra un nuevo aumento del IPC hasta el 3,1% anual, significativamente superior a la media de la eurozona en los últimos meses y un 23,3% acumulado desde que gobierna Sánchez.

El IPC es siempre una medida imperfecta de la inflación, y en todos los países incluye cambios metodológicos que diluyen el aumento del coste de vida real.

Por ejemplo, la reducción en toda la eurozona del peso de la vivienda en el IPC desdibuja la realidad del empeoramiento de la inflación. 

La realidad de la pérdida de poder adquisitivo y empobrecimiento con Sánchez es alarmante. Los salarios reales netos han caído un 5% desde 2019, la carencia material severa ha aumentado del 7,7% en 2019 al 8,3% en 2024. España ha pasado de ser el sexto país de la Unión Europea en población en riesgo de pobreza y exclusión a ser el tercero tras Rumanía y Bulgaria.

La EPA certifica que no hay récord de empleo alguno cuando la tasa de actividad está estancada en el 59% y apenas llega a los niveles de 2016

El 13,6% de la población española, unos 6,7 millones de personas, está en situación de carencia prolongada, según Eurostat. Además, la población ha crecido, lo que implica que el número de españoles en situación de carencia prolongada ha aumentado significativamente desde 2018. España lidera la pobreza infantil en la Unión Europea con un 29,2%, aumentando la distancia con respecto a Europa hasta los 9,9 puntos.

Sánchez no reduce la pobreza, la aumenta, y la realidad de España es un país empobrecido a base de subvenciones inútiles y políticas inflacionistas. El socialismo nunca reduce la pobreza, la cronifica para tener ciudadanos dependientes y sumisos.

La Encuesta de Población Activa refleja, además, la verdad del paro en España. Frente a la propaganda del gobierno, los datos: 

La EPA certifica que no hay récord de empleo alguno cuando la tasa de actividad está estancada en el 59% y apenas llega a los niveles de 2016, y el número de afiliaciones está dopado por más de 800.000 pluriempleos mientras la cifra de paro efectivo se mantiene por encima de los 3,4 millones con más de 730.000 fijos discontinuos inactivos.

Además, sube un 2% el número de personas que salen de la ocupación a 1,3 millones. Las horas trabajadas por ocupado no suben, bajan a 405 horas por afiliación.

España dopa el PIB con inmigración, gasto político y fondos europeos

Dopar afiliación con inmigración, pluriempleo y afiliaciones sin casi remuneración es la receta del empobrecimiento que vivimos. Perpetuar la pobreza con subvenciones inútiles y supuestas ayudas asistencialistas nos condena a ser un país pobre y atrasado.

Todos estos datos demuestran que el socialismo nunca ha buscado el progreso, sino el control y que su objetivo es maquillar las cifras para presentar una realidad eufórica a todas luces falsa.

Una afiliación de 22,4 millones (que incluye 800.000 pluriempleos y miles de contratos sin remuneración) no es un éxito en un país en el que ha aumentado la población en más de 2 millones y se espera que aumente en otros 650.000 según la AIReF.

Por eso la tasa de actividad no mejora, por eso las horas trabajadas por afiliación empeoran, por eso los salarios reales netos caen. 

Un gobierno que realmente estuviese preocupado por la pobreza y la precariedad jamás se entregaría a la euforia propagandística con estas terribles cifras.

España dopa el PIB con inmigración, gasto político y fondos europeos, el PIB per cápita se queda muy lejos del crecimiento que nos venden y el empobrecimiento de la población es alarmante. 

El socialismo no solo ha empeorado la posición de España en pobreza con respecto a la Unión Europea, sino que ha aumentado la carencia material severa y hundido los salarios reales netos expoliando a la clase media a impuestos, y todo ello despilfarrando el mayor estímulo fiscal y monetario de la historia.

España no va bien. Va muy mal. La pobreza infantil es la norma, la pérdida de poder adquisitivo de las familias es generalizada y la inflación es mayor que en países con salarios muy superiores.

La socialdemocracia es siempre miseria y propaganda. España tiene récord de las dos.

Acerca de Daniel Lacalle

Daniel Lacalle (Madrid, 1967) es Doctor en Economía, profesor de Economía Global y Finanzas, además de gestor de fondos de inversión. Casado y con tres hijos, reside en Londres. Es colaborador frecuente en medios como CNBC, Hedgeye, Wall Street Journal, El Español, A3 Media and 13TV. Tiene un certificado internacional de analista de inversiones CIIA y un máster en Investigación económica y el IESE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.