La mentira sobre el dumping fiscal de Madrid

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha asumido todas las políticas y mensajes más rancios del separatismo y se ha convertido en un presidente autonómico centralista.

La mentira sobre el dumping fiscal de Madrid

La mentira sobre el supuesto dumping fiscal de Madrid es tan obscena que provoca carcajadas. Solo un ignorante económico puede acusar de dumping, vender por debajo de coste, a quien recauda más y aporta más a la caja común.

Illa usa la polémica con la fiscalidad de Madrid para desviar la atención del verdadero problema, que es el cupo catalán que ha acordado para mantener a Sánchez en el poder y que supone el mayor asalto a la solidaridad entre regiones y la exigencia de subir impuestos al resto de comunidades para mantener el expolio y despilfarro de la Generalitat.

No existe dumping fiscal, por definición, cuando Madrid es la comunidad más solidaria, aporta mucho más a la caja común de lo que recibe y aporta más del triple que Cataluña. 

Madrid destina aproximadamente un 26% de sus ingresos tributarios autonómicos a la solidaridad territorial

De hecho, dumping fiscal es lo que hace Illa: expoliar a los catalanes, endeudarlos más y encima exigir crujir a impuestos al resto de españoles.

Los datos son claros.

Madrid es la comunidad autónoma con mayor contribución neta al sistema de financiación autonómica. En 2023 aportó 7.975 millones de euros, mientras que Cataluña contribuyó con solo 2.266 millones, menos de un tercio de la cifra madrileña.

La aportación de Madrid equivale aproximadamente al 75% de todo lo que aportan las comunidades de régimen común que aportan más de lo que reciben al sistema, Madrid, Cataluña y Baleares.

Porcentaje sobre ingresos: Madrid destina aproximadamente un 26% de sus ingresos tributarios autonómicos a la solidaridad territorial, frente al 7-8% de Cataluña y Baleares.

Además, Madrid recauda más bajando impuestos. Madrid es la región con más capacidad recaudatoria (30.599 millones en 2023), muy por encima del infierno fiscal de Cataluña (28.869 millones). Madrid recauda por habitante un 59% más que la media española.

En el País Vasco las clases medias y bajas reciben más subsidios netos que en Madrid y la clase alta paga menos impuestos, según Fedea

Aunque Madrid es la región que más aporta al sistema y una de las que más recauda, recibe una financiación por habitante ligeramente por debajo de la media nacional: 3.364 euros frente a los 3.365 euros de media. Esto la sitúa entre las cinco comunidades autónomas con financiación ajustada por habitante más baja de España en 2023.

Madrid solo retiene uno de cada cinco euros recaudados, frente a los dos de cada cuatro que recibe Cataluña o el caso de País Vasco, que retiene todo lo recaudado.

Es más, Cataluña no es considerada una comunidad infrafinanciada. Desde 2015 recibe una financiación por habitante en línea o ligeramente por encima de la media nacional.

En el País Vasco las clases medias y bajas reciben más subsidios netos que en Madrid y la clase alta paga menos impuestos, según Fedea. Sin embargo, nunca escucharás al sanchismo acusar al País Vasco de dumping, porque el objetivo de la izquierda no es otro que perjudicar a Madrid. Nada más.

La falacia del efecto capitalidad es también evidente. Madrid es capital de España desde el siglo XVI, pero solo ha pasado a liderar el PIB per cápita y el dinamismo económico en los últimos 25 años, coincidiendo con una etapa de políticas liberalizadoras y de baja fiscalidad a nivel autonómico.

La Comunidad de Madrid es, entre las comunidades autónomas de régimen común, la menos endeudada respecto al PIB y mantiene un déficit muy controlado en 2025

El liderazgo se debe más al modelo económico adoptado en los últimos 25 años que a la condición de capital, pues durante siglos Madrid no era la región más rica de España.

La acusación de dumping demuestra la ignorancia económica de Illa. Madrid no tiene privilegios ni ventajas fiscales exclusivas. Madrid se rige por el sistema común de financiación, igual que la mayoría de comunidades, sin prerrogativas propias como País Vasco, Navarra o Canarias. La Comunidad de Madrid gestiona sus impuestos de manera eficiente. 

La Comunidad de Madrid es, entre las comunidades autónomas de régimen común, la menos endeudada respecto al PIB y mantiene un déficit muy controlado en 2025. En el primer trimestre de 2025, la deuda de la Comunidad de Madrid se sitúa en el 12,6% del PIB, la más baja de España entre las autonomías sin régimen especial.

Esta cifra supone más de ocho puntos porcentuales menos que la media estatal, que alcanza el 21%. Madrid ha reducido su deuda en 3,6 puntos desde 2021 mientras que Cataluña tiene una deuda del 29,6% del PIB, más del doble que Madrid y una diferencia de 50.000 millones de euros en valor absoluto.

La presión fiscal en Madrid ronda el 36,5%, menos de dos puntos por debajo de la media española, lo que desmiente que sea un “paraíso fiscal”, lo que pasa es que Cataluña es un infierno fiscal.

En el ranking de competitividad fiscal, Madrid lidera y Cataluña está a la cola. Madrid, sin embargo, recauda y crece más y Cataluña expulsa empresas y se endeuda. 

Tener una fiscalidad atractiva dentro de lo que permite el régimen general, como hace Madrid, no es dumping, tener una fiscalidad confiscatoria y despilfarrar los recursos públicos, como hace Illa, sí es expolio.

La evidencia empírica es que los que expolian a Cataluña y a sus contribuyentes son Illa y el sistema público confiscatorio y anti solidario que han montado desde hace años. El socialismo y el separatismo usan la envidia y el enfrentamiento para desviar la atención del verdadero problema: el socialismo quiere seguir expoliando a los catalanes y convertir al resto de comunidades en un infierno fiscal y de estancamiento económico similar al que ellos han impuesto.

El socialismo, como siempre ocurre, no quiere el progreso de Cataluña, sino el atraco a los madrileños.

Acerca de Daniel Lacalle

Daniel Lacalle (Madrid, 1967) es Doctor en Economía, profesor de Economía Global y Finanzas, además de gestor de fondos de inversión. Casado y con tres hijos, reside en Londres. Es colaborador frecuente en medios como CNBC, Hedgeye, Wall Street Journal, El Español, A3 Media and 13TV. Tiene un certificado internacional de analista de inversiones CIIA y un máster en Investigación económica y el IESE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.