Inflación al 10,2% en junio. España se empobrece más

El dato de inflación de junio es especialmente preocupante. El IPC (índice de precios al consumo) sube al 10,2%, un punto y medio superior al de mayo y el nivel más alto registrado desde 1985.

Inflación al 10,2% en junio. España se empobrece más

Para los que echan la culpa a la energía, el IPC subyacente -que excluye el efecto de energía y alimentos- se ha disparado seis décimas al 5,5%, el más alto desde 1993.

Estos datos son particularmente malos por varios factores.

Primero, porque incorporan 15 días estimados con el subterfugio del “tope de gas” que el gobierno vendió como panacea para bajar la inflación.

Seguir leyendo Inflación al 10,2% en junio. España se empobrece más

El despropósito del “tope” del gas

El despropósito del “tope” del gas

La medida estrella del gobierno para “controlar la inflación” era la famosa excepción ibérica. Nunca tuvo sentido como argumento. El hecho de que Portugal y España estén menos interconectados con Europa no es una desventaja en medio de la crisis del gas de Rusia.

España cuenta con la mejor red de plantas de regasificación y prácticamente no compra gas ruso. La “excepción ibérica” es, en realidad, una ventaja con respecto a países como Alemania y Holanda.

La obsesión por intervenir el mercado eléctrico era puramente ideológica. Muchos partidos siguen creyendo que el mercado marginalista es “vender hidráulica y solar a precio de gas”. Y es falso.

Seguir leyendo El despropósito del “tope” del gas

Disparar el gasto ha traído prima de riesgo e inflación

El Gobierno de España ha anunciado que probablemente rompa el techo de gasto en 15.000 millones de euros, disparando la cifra de gasto por tercer año consecutivo y elevando el déficit estructural a 50.000 millones de euros anuales. El déficit estructural es el que el Estado genera crezca la economía o no.

Ante un escenario de aumento generalizado de desequilibrios, sabemos ya tres cosas.

1. La consolidación fiscal vía ingresos no funciona nunca Con ingresos récord gastan más y cuando los ingresos caen, gastan mucho más. Por eso la falacia de que no se pueden bajar impuestos porque hay déficit es un engaño tan insultante. La Comunidad de Madrid, con impuestos atractivos y aportando el 75% del fondo común de las comunidades autónomas tiene el déficit controlado. Holanda, Irlanda, Luxemburgo también demuestran que la consolidación fiscal solo funciona reduciendo gasto innecesario (y hay mucho).

2. El Estado español es el mayor consumidor de nueva deuda de nuestro entorno y el segundo que más se ha endeudado del mundo desde 2020.

Seguir leyendo Disparar el gasto ha traído prima de riesgo e inflación

La crisis de Argelia, un desastre que se podía haber evitado

«Born to raise hell since I lost my heaven». Joe Elliott.

La crisis de Argelia, un desastre que se podía haber evitado

Hace unos meses, Moncloa intentó vender como una «jugada maestra» su cambio de posición con respecto al Sáhara y Marruecos. Nos intentaron hacer creer que Sánchez y su equipo lo tenían todo atado y bien atado, que el reino alauita pararía la emigración ilegal, su reclamación sobre Ceuta y Melilla y, a la vez, que Argelia no iba a hacer nada porque, según Moncloa, iban a vender más gas y eso les compensaría. Lo explicamos aquí en marzo.

[La ‘jugada maestra’ de Moncloa con Marruecos es temeraria e irresponsable]

Y Moncloa ha visto esta semana desplomarse su imaginario castillo de naipes.

Lo que ha salido de este despropósito es que Marruecos no ha cambiado ninguna de sus reclamaciones y una enorme crisis con Argelia que amenaza a la economía española por varios frentes.

Seguir leyendo La crisis de Argelia, un desastre que se podía haber evitado