Poniendo En Valor El Éxito de Madrid Ante El Brexit

Artículo publicado en Expansión el 23 de abril de 2021.

Poniendo En Valor El Éxito de Madrid Ante El Brexit

El referéndum del Brexit puso en marcha una serie de iniciativas de distintas
ciudades buscando atraer la inversión que decidiese trasladarse a la Unión
Europea. Las iniciativas se pusieron en marcha en 2016, pero el proceso de Brexit
se retrasó varios años y a cierre de este artículo, marzo de 2021, aún no se ha
cerrado la negociación sobre el sector financiero. Yo tuve la oportunidad de
colaborar de manera desinteresada desde 2017
en el equipo que trabajó en estas
acciones para Madrid y por ello creo que conviene resaltar los resultados positivos.

Seguir leyendo Poniendo En Valor El Éxito de Madrid Ante El Brexit

Campeones en paro y con un Gobierno sin credibilidad

«Dream on to the heart of the sunrise». Jon Anderson.

Campeones en paro y con un Gobierno sin credibilidad

El Gobierno se ha visto obligado a asestar un hachazo a sus inverosímiles previsiones de recuperación para 2021. Ustedes recordarán a las ministras Montero y Calviño hablar de «previsiones prudentes», aunque nadie lo creyó. Pues han dado un tijeretazo de 3 puntos de PIB seis meses después, casi nada.

El recorte es equivalente a lo que crece la economía en un año bueno completo. Lo peor no es equivocarse en estimaciones de PIB, que era ya una vergüenza por propagandista y falso, sino que todos los presupuestos estaban construidos sobre esa premisa falsa (ya lo explicamos en su momento aquí). ¿Va a dimitir algún ministro? No. ¿Van a revisar la brutal expansión de gasto que acordaron con sus socios de coalición? No. Van a intentar expoliarnos mucho más tras el hachazo fiscal de 2020 y el que ya se está imponiendo en 2021.

Seguir leyendo Campeones en paro y con un Gobierno sin credibilidad

Más paro: la economía española empeora

«Two sides of the coin to choose from». Ace Frehley.

Más paro: la economía española empeora

«España será una de las economías que más crezca en 2021 y el crecimiento será intenso», repite sin parar la vicepresidenta segunda, Nadia Calviño, con su desgastado «ya viene», como en Esperando a Godot.

El dato de paro de marzo va a ser, de nuevo, muy malo. Hasta Calviño lo reconoce… ahora, porque hace dos semanas decía que la evolución era muy positiva en entrevista en Antena 3. Y ya van meses de destrucción de empleo y de repetir las consignas propagandísticas sobre «el dinamismo del mercado laboral español».

https://0ea8edd6d3776e0b0148e10256c7021a.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

El Gobierno piensa que si dice cosas positivas y aguanta la respiración todo irá bien, pero ya explicamos aquí que el triunfalismo del Gobierno es un lastre para la recuperación. 

Seguir leyendo Más paro: la economía española empeora

Déficit disparado y hachazo fiscal a la clase media

“As leaders look to you, attacking”, Jon Anderson.

Una de las grandes falacias que se repite constantemente es que hay que subir impuestos para reducir la deuda. España no bajó ni un impuesto en 2020 y, además de recaudar mucho menos que países comparables, cerró el año con el dudoso honor de ser el país de la eurozona que menos apoyo fiscal dio al tejido productivo y el que mayor déficit generó.

Déficit disparado y hachazo fiscal a la clase media

Subir impuestos no implica recaudar más. El déficit no se reduce subiendo impuestos porque incluso si recaudan algo, el gasto crece más que los ingresos. El déficit es siempre y en todo lugar un exceso de gasto. 

Seguir leyendo Déficit disparado y hachazo fiscal a la clase media