«My bread keeps landing jam side down». Francis Rossi.

Subir las cotizaciones sociales no soluciona ninguno de los problemas de la Seguridad Social. Engañar a los ciudadanos diciendo que «la mayoría es a cargo de la empresa» es inaceptable. Todo el coste bruto de una nómina es salario. Cuanto más alto sea el impuesto al trabajo, más caro es contratar y supone menor salario neto para el trabajador.
No, subir la cotización social -el impuesto al trabajo- no es «salario diferido». No va a tu cuenta, no vas a cobrar más pensión sino menos, y van a jubilarte más tarde.
El propio ministro Escrivá lo decía claramente antes de ocupar su cartera. En un documento llamado La sostenibilidad de la Seguridad Social, opinión de la AIReF al Gobierno (Palencia 5 de abril de 2019) afirmaba: «Las cotizaciones sociales en España son relativamente altas, situándose seis puntos por encima de la media de la OCDE» y «se considera que cualquier modificación no debería implicar un incremento de las cotizaciones sociales, si no únicamente una reconfiguración de las mismas».
Seguir leyendo La contrarreforma de las pensiones empeora al paciente