Tres Riesgos Ante El Exceso de Optimismo

No debemos caer en el exceso de optimismo ni mucho menos descontar dos y tres veces el mismo catalizador

Las noticias que llegan al mercado sobre las vacunas de Pfizer y Moderna han despertado el apetito inversor, generando una subida generalizada de los activos de riesgo y en especial de los valores más cíclicos.

Hay importantes factores cualitativos que justifican el optimismo ante las vacunas: El alto grado de eficacia en una muestra relevante de pacientes, el elevado compromiso de distribución y la fuerte apuesta de las empresas para garantizar la máxima cobertura de la población más vulnerable.

Seguir leyendo Tres Riesgos Ante El Exceso de Optimismo

Quebrar el país no es una política social

«Silver linings may disappear but they always shine». Ronnie James Dio.

Quebrar el país no es una política social

Es curioso que nos intenten vender que hundir y quebrar a un país es una política social. Disparar el déficit y hundir la economía productiva no solo ponen en peligro el bienestar de las generaciones futuras, sino que hacen insostenible lo que los radicales de izquierda fingen defender: el sector público.

Estos Presupuestos (lean el análisis completo aquí) no son un «carpetazo a la austeridad» ni «el fin del modelo neoliberal» como repite Pablo Echenique. Son un carpetazo a la solvencia y hacen a España mucho más dependiente de la ayuda del contribuyente alemán.

Seguir leyendo Quebrar el país no es una política social

La Comisión Europea desmonta la propaganda gubernamental

«I’ll tell you once more before I get off the floor don’t bring me down». Jeff Lynne.

¿Recuerdan cuando el Gobierno nos hablaba del tercer trimestre como si un rebote por efecto base fuera un récord de crecimiento? La Comisión Europea, organismo diplomático, que tiende a ser optimista y relativamente benigno en sus estimaciones, acaba de recordar la realidad.

España será el país de Europa que más caiga en 2020, con peor recuperación, y el que más tasa de paro y mayor déficit presente en 2020, 2021 y 2022. Y no lo hace por poco, sino con enormes diferencias. La recuperación estimada se sitúa en casi la mitad de la cifra que usa el Gobierno en su ridículo Plan de Presupuestos.

Seguir leyendo La Comisión Europea desmonta la propaganda gubernamental

El Espectacular Crecimiento de China Bajo La Lupa

El Espectacular Crecimiento de China Bajo La Lupa

El año 2020 será un año extremadamente duro para la economía europea. A una caída sin precedentes en los últimos cincuenta años se añade un impacto muy fuerte en el cuarto trimestre por los nuevos confinamientos. Morgan Stanley estima que el PIB de la eurozona caerá un 2,2% en el cuarto trimestre, el de España un 3%, la economía que más sufrirá de la zona euro. Además, el banco de inversión rebaja las perspectivas para 2021 con un rebote de solo 5% en la media de la zona euro y de un 4,9% en España, retrasando la recuperación del PIB de 2019 a 2023.

Seguir leyendo El Espectacular Crecimiento de China Bajo La Lupa