Digitalización Es Más Que Una Palabra

Digitalización Es Más Que Una Palabra

Existe una obsesión política y mediática con los miles de millones de euros del Fondo de Recuperación. Sorprende la alegría con la que se habla de gastar miles de millones de euros sin concreción, con poco más que palabras grandilocuentes (¡resiliencia! ¡cohesión! ¡nueva economía!)  vacías de contenido y una especie de espíritu de Bienvenido Mr Marshall como si esos fondos fueran a solucionar los problemas estructurales de España.

Se repite con frecuencia que estos fondos serán una gran oportunidad con una condición: si se hace bien. Desafortunadamente, la probabilidad de que se haga mal es alta. ¿Por qué? Tenemos la evidencia del Plan de Empleo y Crecimiento de 2009 de la Unión Europea y el Plan Juncker. Existe también en España una preocupante percepción de que estos fondos llegarán un día en un cheque en el correo. Y no va a ser así. De hecho, cuanto menos transparente y detallado sea el proceso de presentación de proyectos para recibir esos fondos, más nos arriesgamos a que se quede en poco y con un impacto muy bajo.

Seguir leyendo Digitalización Es Más Que Una Palabra

Argentina: ¿Seis Dólares o Un Peso Sin Valor?

¿Muchos Tipos de Dólares o Peso Sin Valor?

Argentina: ¿Seis Dólares o Un Peso Sin Valor?

Muchas veces, en los medios de comunicación de Argentina se lee el siguiente titular: “El dólar se dispara”. Sin embargo, el índice global del dólar (DXY) o el índice que refleja la evolución del dólar con respecto a su cesta de monedas ponderadas por comercio (Dollar Weighted Average Index) no se han revalorizado este año y se mueven en un rango muy estable desde hace diez años.

¿Qué es lo que ocurre? El peso ha caído casi un 23% con respecto al dólar estadounidense en 2020 (a cierre de 16 de octubre de 2020) y ha caído más de un 90% en los últimos diez años. No es que el “dólar se dispare”, es que el peso se desploma. Es una importante diferencia.

Seguir leyendo Argentina: ¿Seis Dólares o Un Peso Sin Valor?

La Deuda Pública No Es «Un Apunte Contable»

La deuda pública de España se ha disparado de nuevo, y ya supone más del 110% del PIB actual tras crecer en 100.000 millones en el último año hasta los 1,29 billones a cierre de julio.

Este aumento tan agresivo no puede achacarse “solo” a la crisis del covid-19. La deuda de España ha aumentado porque los gastos no esenciales no solo no se han reducido, sino que ha aumentado el déficit estructural.

Ese aumento del déficit estructural significa que España gasta mucho más de lo que ingresa incluso en periodos de crecimiento. Cabe recordar que el gobierno no aprovechó la época de crecimiento para reducir dicho déficit y que ya antes del Covid-19 aumentó el déficit por encima de su compromiso, revisado varias veces.

Seguir leyendo La Deuda Pública No Es «Un Apunte Contable»

El ‘Show de Sánchez’: un plan que nace fracasado

«Say something, dammit! You are in Television!». Ed Harris, The Truman Show.

El 'Show de Sánchez': un plan que nace fracasado

Los contribuyentes de Europa deben saber que los ciudadanos españoles no despilfarramos y malgastamos los fondos europeos. Es el Gobierno el que lo quiere hacer.

El plan presentado por Pedro Sánchez es una falta de respeto al esfuerzo y dinero de los contribuyentes de nuestros socios europeos, que es lo que Sánchez e Iglesias quieren gastarse sin control.

Unos fondos que las empresas y autónomos españoles necesitan con urgencia y que se pretenden repartir de manera dirigista y política. ¿Lo rechazará la Unión Europea? No lo sabemos. La UE raramente actúa de manera preventiva… y luego pasa lo que pasa: estancamiento, deuda y despilfarro.

Seguir leyendo El ‘Show de Sánchez’: un plan que nace fracasado