De Recuperación en “V” a “L”. ¿Qué Crisis Descuenta El Mercado?

Artículo publicado en Actualidad Económica.

De Recuperación en “V” a “L”. ¿Qué Crisis Descuenta El Mercado?

La caída de las bolsas, materias primas y bonos -en especial los emergentes y de alto riesgo- ha sido rápida, muy pronunciada y sorprendente. La pandemia del Coronavirus Covid 19 ha generado un cambio en el apetito por el riesgo no visto desde la crisis del 29. Sin embargo, si miramos la evolución de la bolsa norteamericana desde 2009 y las valoraciones estimadas, todavía se puede decir que el mercado se mantiene en la tendencia alcista de largo plazo.

Es difícil tener una idea exacta del tipo de crisis a la que nos enfrentamos, pero al menos ya contamos con estimaciones más realistas.

Seguir leyendo De Recuperación en “V” a “L”. ¿Qué Crisis Descuenta El Mercado?

Ya lo arreglará otro. Sin Presupuestos, ni credibilidad

«It is only a paper moon sailing over a cardboard sea» Harold Arlen.

Ya lo arreglará otro. Sin Presupuestos, ni credibilidad

El cuatro de diciembre de 2019, la ministra de economía afirmaba rotundamente en la televisión internacional que el déficit de España iba a ser del 2%. Cerramos el año con el 2,7%, la primera subida de déficit desde 2012.

Este dato, aparentemente irrelevante para algunos, ha sido muy probablemente determinante para que se rechazara radicalmente la propuesta de mutualización de deudas en el Eurogrupo. Si no cumplimos nuestros objetivos de reducción de déficit (revisados, encima, al alza) con un crecimiento del 2%, ingresos fiscales récord y todavía cierta creación de empleo, imaginen en tiempos de crisis. 

Seguir leyendo Ya lo arreglará otro. Sin Presupuestos, ni credibilidad

Cargar A La Banca El Coste De La Crisis Es Un Riesgo Inasumible.

Cargar A La Banca El Coste De La Crisis Es Un Riesgo Inasumible.

Estos días se repite mucho la siguiente frase: La banca fue el problema en la crisis de 2008 y ahora es la solución. Es una frase que debe rechazarse en su totalidad.

La banca no fue el problema de la crisis de 2008, sino el síntoma que indicaba una enfermedad más grave, el exceso de riesgo tomado por los agentes económicos públicos y privados tras masivas bajadas de tipos de interés e incentivos masivos que llegaron desde la legislación a la regulación local y supranacional. Lehman Brothers no es una causa, es una consecuencia de años de legislación y políticas monetarias incentivando el riesgo.

Seguir leyendo Cargar A La Banca El Coste De La Crisis Es Un Riesgo Inasumible.

Crear una crisis de deuda tras la sanitaria

Crear una crisis de deuda tras la sanitaria

“El Gobierno gastará lo que tenga que gastar y Europa tendrá que aceptarlo”. Esta peligrosa decisión supondrá, con toda seguridad, mayores ajustes a futuro.

El relato del Gobierno nos pretende convencer de que la única solución para luchar contra el virus Covid-19 es gastando mucho más y ha decidido llevar a cabo una política de hechos consumados: “El Gobierno gastará lo que tenga que gastar y Europa tendrá que aceptarlo”. Esta peligrosa decisión supondrá, con toda seguridad, mayores ajustes a futuro. Es, además, extremadamente irresponsable decidir no presentar presupuestos y aplicar la ley del silencio sobre la evolución de la economía, el déficit y la deuda. España se convierte en el único país líder de nuestro entorno que se niega a dar estimaciones de caída económica, deuda y déficit.

Seguir leyendo Crear una crisis de deuda tras la sanitaria