La Deuda Pública No Es «Un Apunte Contable»

La deuda pública de España se ha disparado de nuevo, y ya supone más del 110% del PIB actual tras crecer en 100.000 millones en el último año hasta los 1,29 billones a cierre de julio.

Este aumento tan agresivo no puede achacarse “solo” a la crisis del covid-19. La deuda de España ha aumentado porque los gastos no esenciales no solo no se han reducido, sino que ha aumentado el déficit estructural.

Ese aumento del déficit estructural significa que España gasta mucho más de lo que ingresa incluso en periodos de crecimiento. Cabe recordar que el gobierno no aprovechó la época de crecimiento para reducir dicho déficit y que ya antes del Covid-19 aumentó el déficit por encima de su compromiso, revisado varias veces.

Seguir leyendo La Deuda Pública No Es «Un Apunte Contable»

El ‘Show de Sánchez’: un plan que nace fracasado

«Say something, dammit! You are in Television!». Ed Harris, The Truman Show.

El 'Show de Sánchez': un plan que nace fracasado

Los contribuyentes de Europa deben saber que los ciudadanos españoles no despilfarramos y malgastamos los fondos europeos. Es el Gobierno el que lo quiere hacer.

El plan presentado por Pedro Sánchez es una falta de respeto al esfuerzo y dinero de los contribuyentes de nuestros socios europeos, que es lo que Sánchez e Iglesias quieren gastarse sin control.

Unos fondos que las empresas y autónomos españoles necesitan con urgencia y que se pretenden repartir de manera dirigista y política. ¿Lo rechazará la Unión Europea? No lo sabemos. La UE raramente actúa de manera preventiva… y luego pasa lo que pasa: estancamiento, deuda y despilfarro.

Seguir leyendo El ‘Show de Sánchez’: un plan que nace fracasado

El falso “septiembre histórico”. El Gobierno destruye el potencial de recuperación

«The vow that we made, you broke it in two». Elvis Costello.

La euforia del Gobierno con los datos del paro de septiembre contrasta con la realidad. «El mejor septiembre de la historia» con la cifra de paro más alta en años. Una caída del paro que ni cubre el aumento de agosto y la tasa de paro más alta de Europa, 669.774 parados más que en septiembre de 2019 (+22,6%), 22% menos contratos que en septiembre de 2019, y a final de mes todavía quedan 728.909 personas en ERTE después de cinco meses de reapertura.

El falso “septiembre histórico”. El Gobierno destruye el potencial de recuperación
Seguir leyendo El falso “septiembre histórico”. El Gobierno destruye el potencial de recuperación

Los autónomos, atacados por el Gobierno en medio de la mayor crisis

«Kicked in the teeth again, ain’t this misery ever gonna end?». Bon Scott.

Los autónomos, atacados por el Gobierno en medio de la mayor crisis

Los autónomos no solo han sido olvidados por el Gobierno en esta crisis. Han sido despreciados. Lo único que se ha hecho en una crisis sin precedentes es «permitirles» endeudarse para pagar impuestos.

Lo peor de todo ha sido la trampa de los préstamos ICO, anunciada a bombo y platillo, y que ahora lleva a muchos a un problema de solvencia sin solución clara. Los 700.000 autónomos que se acogieron a los préstamos del ICO durante el confinamiento ahora tienen que empezar a devolverlos a pesar de que no han recuperado ni una fracción de la actividad, muchos de ellos están al borde del cierre y para una gran mayoría de esos autónomos el préstamo concedido se ha evaporado en más de un tercio en pago de impuestos.

Seguir leyendo Los autónomos, atacados por el Gobierno en medio de la mayor crisis