Cobrar por los depósitos, otra locura de la represión financiera

“Every time I think of you I feel shot right through with a bolt of blue”. Bernard Sumner.

Cobrar por los depósitos, otra locura de la represión financiera¿Qué puede hacer un banco central ante la evidencia de que sus políticas no generan el crecimiento esperado y alimentan burbujas? Por supuesto, gritar “más madera”.

El consenso de analistas recopilado por Bloomberg estima que el Banco Central Europeo bajará el tipo de depósito al -0,5% en septiembre, y probablemente volverá a lanzar un programa de expansión cuantitativa, aunque mantiene uno de liquidez “localizada” (TLTRO), recompra todos los vencimientos de deuda soberana (que es lo mismo que seguir inyectando) y mantiene los tipos de depósito en negativo.

Seguir leyendo Cobrar por los depósitos, otra locura de la represión financiera

Más represión financiera. ¿Hachazo regulatorio a las energéticas?

“When a problem comes along you must whip it”. Mark Mothersbaugh.

Más represión financiera. ¿Hachazo regulatorio a las energéticas?Los tipos negativos y la represión financiera hacen estragos en la economía real mientras los Estados se apuntan la medalla de las bajas primas de riesgo como si tuviera algo que ver con sus políticas. Los tipos negativos penalizan el ahorro, la inversión prudente, generan mayor desconfianza porque se percibe la incongruencia entre el coste del dinero y el riesgo real y, lo que es peor, fomentan la masiva mala asignación de capital. Son un enorme incentivo al endeudamiento y el gasto improductivo a costa de ahorradores, pensionistas y sectores productivos.

Hace dos semanas comentamos en esta columna la enorme burbuja creada por los bancos centrales.

Seguir leyendo Más represión financiera. ¿Hachazo regulatorio a las energéticas?

Lo que España debe aprender de Italia

“You’re sending me tulips mistaken for lilies”. Elvis Costello

Lo que España debe aprender de ItaliaLa tensión entre la Unión Europea e Italia… ¿”crece”? ¿De verdad? El Gobierno italiano se encuentra, sin embargo, muy cómodo. La burbuja del Banco Central Europeo le permite financiarse a tipos que ni siquiera podría imaginar si la locura presupuestaria que ha anunciado se diera en condiciones normales de mercado.

Imaginen por un momento un gobierno europeo que se financia a 2,31% a diez años mientras se lanza a un endeudamiento del 134% del PIB (estimaciones de Fidentiis) y un déficit del 2,6%, anuncia la emisión de una moneda paralela en la mejor tradición argentina y amenaza constantemente en los medios de comunicación con salirse del euro. Una broma. Una nueva muestra de que la política del BCE no sirve para apoyar reformas estructurales, sino para perpetuar los desequilibrios.

Seguir leyendo Lo que España debe aprender de Italia

Mucho más que una guerra comercial

“Show some feeling and respect, I’ve had enough and that’s a fact”. Ralf Hutter, Florian Schneider.

Mucho más que una guerra comercialEn estas semanas hemos leído mucho sobre la mal llamada guerra comercial. Nos encontramos ante una negociación muy evidente entre el mayor consumidor y el mayor suministrador y, como siempre ocurre, es el consumidor –EEUU– el que ha dicho “basta”.

Nadie gana en una guerra comercial, y los aranceles siempre son una mala idea. Pero no olvidemos que solo son un arma.

Seguir leyendo Mucho más que una guerra comercial