THINK MADRID

El pasado 19 de octubre tuvo lugar la presentación de la candidatura de la Comunidad de Madrid como ciudad europea en la carrera  para atraer inversión en el contexto del Brexit. Madrid apuesta por este proyecto con ilusión y compromiso, y yo tengo el honor de ser comisionadThink Madrido para tal labor. Comparto con ustedes el discurso que pronuncié así como algunas reflexiones e informaciones
sobre el proyecto Think Madrid (video de promoción)

 

 

 

 

 

 

Versión en español

Querida Presidenta de la Comunidad de Madrid, Consejera de Economía y Hacienda, Presidente de la Camara de Comercio, Directora de Invest In Madrid, autoridades, amigos, muchas gracias.

Buenos días a todos.

Decía Winston Churchill que a todos nos llega en la vida una oportunidad de hacer algo realmente especial, y sería una tragedia no estar preparados para ese momento.

Ante el reto y la oportunidad que supone el proceso de “Brexit”, es para mí un honor participar y apoyar para que se convierta en un éxito para la Comunidad de Madrid, y que sirva de plataforma para seguir siendo un motor de creación de empleo y atracción inversión, dos cualidades en las que la región es líder y que queremos poner al servicio de este proyecto.

Para mí el Brexit es una oportunidad. Cuando llegué a trabajar a la City de Londres en el año 2004, muchos hablaban de dificultades y riesgos que podrían llevar a que el centro financiero de Reino Unido desapareciera. No fue así, y tampoco creo que el Brexit sea un cisne negro para el futuro de la City. Para mí no es un juego de suma cero sino una oportunidad de crecimiento y de diversificación para las empresas y fondos de inversión que deseen establecerse en una región comprometida con la Unión Europea, líder en libertad económica en España, y que ofrece una excelente oferta que combina altísima calidad y excelente coste.

De materializarse el proceso, esperamos que valoren las ventajas de establecerse aquí, generando enormes beneficios para sus proyectos empresariales, Madrid, sus municipios, y España.

La Comunidad de Madrid no solamente está preparada para este reto, sino que el compromiso e ilusión con el que se enfrenta a él es incuestionable.

Para mí es un honor haber sido nombrado Comisario de la Comunidad de Madrid. Es una oportunidad única para ayudar a mi país a poner en valor sus indudables ventajas.

Mi cometido se puede resumir de la siguiente forma:

  • Abrir un diálogo con potenciales inversores: fondos de inversión, entidades financieras, empresas, start ups…
  • Dar a conocer las ventajas que ofrece la Comunidad de Madrid en todos los aspectos: servicios públicos, facilidad para crear empresas, fiscalidad competitiva, coste de vida y disponibilidad de espacios de trabajo de calidad.
  • Recoger sus principales preocupaciones y trasladarlas a Invest in Madrid, Cámara de Comercio y Gobierno Regional.
  • Ofrecer asesoramiento en la estrategia y proponer actuaciones para hacer de la región un entorno aún más favorable para la inversión extranjera.

Uno de los objetivos principales es crear lo que hemos denominado la “autopista administrativa” que permita a todas las empresas completar los trámites a la hora de establecerse, de manera rápida y eficiente. Pero además, mi objetivo es servir a todos los agentes económicos y sociales para hacer de éste un proyecto que fortalezca el crecimiento y que ponga en valor las oportunidades que se dan en las ciudades y municipios de la Comunidad. Las posibilidades de creación de empleo son muy amplias, no solo para el sector financiero, sino para todos los que se beneficiarán de tener más empresas y más inversión.

Cuando hablamos de oportunidades, hablamos de Think Madrid.

Cuando busquen un aliado para hacer que sus proyectos empresariales crezcan, pìensen en Madrid.

Cuando pienses en una fiscalidad competitiva y orientada al crecimiento, piensen en Madrid

Cuando pienses en infraestructuras de primera calidad, piensen en Madrid

Cuando pienses en una plataforma de crecimiento hacia Europa y Latinoamérica, piensen en Madrid

Cuando piensen en calidad de vida y servicios públicos excelentes, piensen en Madrid

Ahora daré paso a un vídeo de 1 min de duración para presentar la nueva página web de Invest in Madrid, que estoy seguro que les hará ver de manera rápida el proyecto que hoy presentamos.

La Comunidad de Madrid no solo se enfrenta a esta oportunidad con ilusión y con todo el compromiso para hacerlo un éxito, sino que se encuentra cualificada y preparada para que sea vuestro éxito, el de todos los proyectos profesionales y empresariales que vengan.

Muchas gracias.

 

img_6862
Con Cristina Cifuentes, Presidenta de la Comunidad de Madrid.

Vídeo con Cristina Cifuentes, Presidenta de la Comunidad de Madrid.

English version

Dear President, Counselor of Economy, President of the Chamber of Commerce, director of Invest In Madrid, authorities, friends.

Good morning to all of you.

It was Winston Churchill who said “to each there comes in their lifetime a special moment when they are figuratively tapped on the shoulder and offered the chance to do a very special thing. What a tragedy if that moment finds them unprepared or unqualified”.

Brexit presentes many challenges and opportunities, and it is for me an honour and a privilege to participate in this Project and to help make it a success for the Madrid Regional Community and for Spain, so that it becomes a platform to continue being a driving force of job creation and attracting investments in the country. These are two distinctive qualities of the Madrid Regional Community and we would like to put them at the service of this project.

For me Brexit is opportunity. When I started working in the City of London in 2004, many spoke of the risks and difficulties that could put the UK´s financial center at risk of disappearing. It did not happen, and I do not believe that Brexit is a black swan for the future of the City of London. As such, for me Brexit is not a zero-sum game but an excellent opportunity for growth and diversification of those businesses and investment service companies that that have expressed interest in establishing part or all of their activities in a place like the Madrid Regional Community. A region that is fully committed to the European Union project, leader in economic freedom and ease of doing business, offering a unique combination of quality of services and competitive costs.

We hope that you will see in Madrid an excellent option to establish your business and make it thrive, generating superior benefits for your project, the region and Spain.

The Community of Madrid is not just ready for this opportunity, but faces it with enormous commitment and enthusiasm.

It is an honor for me to be named Commissioner in London for this project. It is a privilege to have the opportunity to help my country and my region to show its unquestionable advantages over other options.

My duties can be summarized as follows:

  • Open a dialogue with potential investors: industrial companies, investment funds, financial services, start ups etc
  • Promote and explain the advantages that the Regional Community of Madrid offers in many areas: public services, ease of business, competitive taxation, cost and quality of life and prime location real estate availability.
  • Collect feedback and share it with Invest in Madrid, the Chamber of Commerce and the Regional Government and create action plans to solve any concerns.
  • Offer advice in the strategy and propose concrete actions to make our region even more favorable to foreign investment.

One of the main objectives as well is to create what we have called the “administration highway” so that all requirements needed to establish and put together a business in Madrid can be completed quickly and efficiently. But my objective is also to serve all of the economic and social agents to make this a project that strengthens our growth opportunities as well as showing the attractiveness of the cities and municipalities of Madrid.

Job creation is a key factor. Not only in the financial sector, but for all the different businesses that will benefit from the inflow of capital investment and new companies.

Because, when you think of new opportunities, Think Madrid.

If you are looking for a partner to help make your business thrive, Think Madrid.

If you are looking for a competitive taxation system that promotes growth and job creation, Think Madrid

If you are looking for top quality infrastructure, Think Madrid

If you are looking for a platform of growth into Europe and Latin America, Think Madrid

If you are looking for quality of life and excellent public services, Think Madrid

I will now show you a one-minute video presenting the new website of Invest in Madrid. I am sure it will perfectly summarize the project we present today.

The Community of Madrid is not only facing this opportunity with enthusiasm and full commitment, it is a welcoming region for everyone, prepared and qualified to help make  businesses a success. Your success.

Thank you very much.

THINK MADRID

Algunos aspectos del proyecto que me gustaría comentar con el fin de aclarar algunas falsedades vertidas en las redes sociales y algunos medios de comunicación sobre las condiciones del mismo.

En primer lugar aclarar que Invest  in Madrid se dedica desde hace años a la atracción de inversiones de todas partes del mundo para la región, no solo desde el referéndum del Reino Unido ni en el contexto del Brexit, ni se creó este año.

El pasado verano, la Cámara de Comercio y la Comunidad de Madrid firmaron un convenio para fomentar la internacionalización de empresas madrileñas y fomentar la inversión extranjera a la región a través de la Oficina  Invest in Madrid. Este convenio está dotado de un presupuesto total de 1.350.000 euros, de los cuales la Comunidad aportará 950.000 (350.000 este año y 600.000 en 2017), aportando la Cámara el resto, 450.000 euros.

Por lo que queda claro que la Comunidad de Madrid dotará de 950.000 euros a la oficina encargada de atraer inversiones y capitales desde todas partes del mundo, no solo desde el Reino Unido. Ese presupuesto no lo gestiono yo. No tengo ninguna discrecionalidad sobre su distribución y, desde luego, no es mi remuneración.

Sobre la exclusividad que se detalla en el contrato, aclarar que se refiere a que solo puedo representar a Madrid y no a otras ciudades, no a otras actividades profesionales independientes de la representación.

Retribuciones. Es totalmente falso que se haya dotado con 180.000 euros más a la misión del embajador, este dinero es la cantidad que se va a destinar a las distintas actuaciones (estudios, eventos de promoción en Reino Unido, vídeos y material promocional) del plan Think Madrid, dentro del cual se encontraba mi remuneración, que era de 50.000 euros, a los que renuncié voluntariamente en 2017, con unos gastos máximos de 9.000 euros que, antes de realizarse, deben ser pre-aprobados por la comisión de seguimiento. Repito: Ese presupuesto no lo gestiono yo. No tengo ninguna discrecionalidad sobre su distribución y, desde luego, no es mi remuneración, a la que he renunciado voluntariamente en enero de 2017.

Para no variar, como siempre ocurre con los que difunden falsedades con el objetivo evidente de calumniar, en ningún momento se pusieron en contacto conmigo para verificar ninguna de esas afirmaciones.

Afronto este proyecto con ilusión y asumo el reto que supone como lo que es, un honor.

Daniel Lacalle

Madrid, 21 de octubre de 2017.

¿Pobreza? La mejor política social es crear empleo

Uno de los mantras más repetidos es el de la necesidad de gastar ingentes cantidades en políticas sociales ante el riesgo de pobreza o exclusión. Lo que raramente se dice es que el principal indicador de aumento o caída de la pobreza es el empleo.

Para todos aquellos amnésicos que descubrieron la pobreza en esta legislatura, merece la pena recordar que el mayor aumento de la pobreza (porcentaje de población con “carencias severas”) de los últimos veinte años se dio entre 2007 y 2011, cuando no había ningún recorte, sino todo lo contrario. De hecho, el aumento entre 2007 y 2010 es uno de los más altos de la Unión Europea.

Según la encuesta de condiciones de vida del INE, la pobreza ha caído un 10% con respecto a 2014, pasando del 7,1% al 6,4% de la población, es decir, la mayor caída de todo el periodo de la crisis. El 80% del cambio se explica por la mejora -y, antes, el empeoramiento- del mercado laboral.

Incluso a nivel de comunidades autónomas, la diferencia es notoria cuando hablamos de políticas orientadas al crecimiento y la creación de empleo comparado con las políticas mal llamadas “sociales”, que ya vimos en 2007-2011 son las menos sociales.

Si medimos el indicador de “riesgo de pobreza y exclusión” (AROPE) la Comunidad de Madrid está 10 puntos mejor que la media nacional. El País Vasco y Navarra (antes de que llegara la política de destruir empresas y empleo) también mejoran a la media nacional en más de diez puntos. Todo eso, además, partiendo de un umbral de pobreza que parte de un nivel de renta más elevado. Ese indicador, por ejemplo, se ha reducido en las comunidades más orientadas al crecimiento y la creación de empresas y con mejor fiscalidad desde 2009, a diferencia de lo ocurrido a nivel nacional.

Recuerden que una cosa es el riesgo de pobreza y otra la pobreza real. No es lo mismo el riesgo de sufrir un accidente que tenerlo. Y que ambas se analizan en términos relativos. Por ejemplo, la renta media por persona en España se sitúa en 10.419 euros y en la Comunidad de Madrid es de 12.534 euros. Es decir, además de tener unas tasas más bajas de pobreza que otras comunidades, el umbral está un 20% más alto.

Si nos vamos a Andalucía, los resultados son opuestos. Más de 13 puntos por encima de la media nacional. Todo muy “social”. Con recepción neta de fondos de otras comunidades y la UE desde hace décadas y políticas de “redistribución” socialista desde hace 35 años. Sí, la política económica tiene un gran impacto y cuando está orientada a crear empresas y empleo la diferencia es notoria.

En cualquier caso, al contrario de lo que dicen los alarmismos interesados, España muestra unos niveles de población con carencias materiales severas (según Eurostat) muchísimo más bajos de lo que algunos dicen -un 6,4%, no un 25%-, inferiores a la media de la Unión Europea, significativamente por debajo de Italia o Portugal, y muy similar al Reino Unido, por ejemplo.

Todo esto pone de manifiesto que para poder llevar a cabo políticas sociales públicas se deben poner como pilares centrales los bajos impuestos, la creación de empresas y de empleo. Una fiscalidad atractiva y orientada a la atracción de capital no sólo permite a las comunidades autónomas mejor posicionadas mantener un endeudamiento inferior a la media, sino dedicar más recursos a dichas políticas sociales sin asaltar al ciudadano a impuestos ni poner escollos al crecimiento.

Al final, como nunca se ha reducido la pobreza es poniendo palos en las ruedas a la creación de empleo y de empresas. Pensar en las empresas como un cajero sólo lleva a mayor pobreza y mayor endeudamiento.

Le echaremos la culpa de lo que queramos al gobierno A o B, pero si no nos damos cuenta de que la prosperidad viene de un sector privado potente y mayor calidad y cantidad de empresas, terminaremos usando el sufrimiento de los desfavorecidos como herramienta política, pero no dando soluciones.

Y es que los intervencionistas se preocupan mucho de los pobres, por eso crean millones de ellos cada año. Pero la mejor política social es tener unas cuentas saneadas y una fiscalidad y una política orientadas a la creación y al crecimiento de empresas. Las promesas de grandes gastos con el dinero de los demás se convierten siempre en la realidad del fracaso intervencionista y enormes recortes.