El Fondo Monetario Certifica el Fracaso de la Reforma Laboral

“All your words of kindness linger on” Paul McCartney

El Fondo Monetario Certifica el Fracaso de la Reforma Laboral

Habrán leído ustedes en la propaganda del gobierno que el Fondo Monetario Internacional estima que España será el país que más crezca de la Unión Europea en 2024. El problema es que es falso. Por un lado, la propaganda solo compara el dato de España con los países que van peor, pero no con la media de la Unión Europea ni con los países que crecen mucho más. Irlanda (+3,3%), Grecia (+2%), República Checa, Eslovaquia, Croacia, Lituania, Eslovenia, Estonia, Chipre, Malta… y, dentro de Europa no comunitaria, hasta Suiza (+1,8%). 

El Fondo Monetario Internacional certifica en su informe de octubre, página 40, que España se queda como una de las cuatro peores economías en recuperación 2019-2024, con la mayor tasa de paro de todos los países occidentales, por encima de Grecia, Turquía o Ucrania, y con más inflación (+3,9% en 2024) que la media de la eurozona (+3,3%) y sus comparables.

Seguir leyendo El Fondo Monetario Certifica el Fracaso de la Reforma Laboral

El expolio no atrae industria

El índice de producción industrial refleja el desastre que está ocurriendo en el sector manufacturero español. La tasa anual del Índice de Producción Industrial se sitúa en el −3,4% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, según el INE. Y eso que el dato de agosto viene mejorado por un repunte del sector energético.

El expolio no atrae industria

Si analizamos el dato anual, todos los sectores presentan tasas anuales negativas, especialmente “Bienes de consumo duradero” (−8,0%), “Energía” (−6,2%) y “Bienes intermedios” (-4,3%).

Los datos son mucho más preocupantes si analizamos los índices de indicadores adelantados (PMI). Porque no solo afecta al sector industrial. Según SP Global, el “estancamiento de los nuevos pedidos restringe el aumento de la actividad en el sector servicios” y la confianza en las perspectivas “cae hasta su nivel más bajo en 2023 hasta la fecha” en servicios.

Seguir leyendo El expolio no atrae industria

El único derecho que da el gobierno: derecho a la ruina

«I let the right ones out, and the wrong ones in» Steven Tyler

Según datos del Banco de España, la deuda total-pasivos totales en circulación-de las administraciones públicas ha superado los dos billones de euros (2.028.795 millones de euros) en el segundo trimestre de 2023.

El único derecho que da el gobierno: derecho a la ruina

Esto es deuda que se debe y que se pagará. Desde que gobierna Sánchez, esta cifra ha aumentado en 324.841 millones de euros.

Usted se preguntará por qué hay una diferencia tan sustancial entre la deuda «según el protocolo de déficit excesivo» y lo que las administraciones públicas deben realmente. La respuesta es sencilla. Dicho protocolo no considera la deuda que está en manos de las administraciones públicas, pero, como he dicho, se paga y se debe.

Seguir leyendo El único derecho que da el gobierno: derecho a la ruina