¿Puede dolarizar Milei la economía argentina?

Argentina va camino de una inflación superior al 140%, tiene una tasa de pobreza del 40% y un desajuste monetario brutal que se refleja en que el dólar no oficial, el más acercado a la realidad, cotiza casi al doble de lo que indica el artificial tipo oficial. 

¿Puede dolarizar Milei la economía argentina?

Ante el absoluto desastre monetario, Javier Milei, igual que muchos economistas argentinos, propone una dolarización. Sin embargo, en las últimas semanas se ha lanzado una campaña en varios medios en la que se intenta desacreditar la idea de la dolarización en Argentina, acudiendo a argumentos que son, como mínimo, sorprendentes.

Seguir leyendo ¿Puede dolarizar Milei la economía argentina?

El BCE debe mantener la política monetaria

“If a picture could talk, we would all look away” Steve Walsh

Los últimos datos de inflación de la eurozona muestran que se ha hecho mucho por reducir la inflación, pero que no es suficiente. La política del BCE ha funcionado.

El BCE debe mantener la política monetaria

Junto a la Reserva Federal y los bancos centrales de casi todo el mundo, las subidas de tipos han sido claves para que se dieran la vuelta las materias primas en los mercados internacionales. A pesar de recortes de producción, riesgo geopolítico, guerra y aumentos de demanda, los precios del crudo y la inmensa mayoría de las materias primas se desplomaron entre mayo de 2022 hasta mayo de 2023. Ese esfuerzo en contracción monetaria sirvió además para poner freno a la demanda de crédito y reducir las presiones inflacionistas. 

Seguir leyendo El BCE debe mantener la política monetaria

Cambiar el pasado para justificar el presente.

La sorprendente revisión al alza del PIB de 2021 de Reino Unido ha reavivado el debate sobre el procedimiento y exactitud en la medida de los agregados económicos. Con ello, el Reino Unido pasa de ser el último en recuperación de las grandes economías a sobrepasar a Alemania, aunque todavía por detrás de Francia, Italia, Japón, Canadá y EE.UU. Pírrica victoria estadística.

Cambiar el pasado para justificar el presente.

“Quien controla el presente, controla el pasado y quien controla el pasado controlará el futuro” decía Orwell. ¿Llevarán a cabo Alemania, Francia e Italia una revisión similar y así todas las economías están mucho mejor que en 2019? Es más que probable que el resto de las economías europeas lleven a cabo una revisión similar y, al final, el resultado sea el mismo; pobre recuperación con elevada inflación.

Seguir leyendo Cambiar el pasado para justificar el presente.

No hay empresas estratégicas. Hay estrategia de empresa.

“Fight the good fight every moment, it’s your only way” Rik Emmett

No hay empresas estratégicas. Hay estrategia de empresa.

La compra de un 9,9% de Telefónica por parte de Saudi Telecom ha vuelto a desatar los delirios intervencionistas de nuestros políticos.

En Sumar ya exigen, como no, una empresa de telecomunicaciones pública y que volvamos al fallido sistema de empresas públicas. Sumar siempre copia a Franco y quieren un INI, que fue un fracaso absoluto que dejó un tejido empresarial español atrasado, ineficiente, caro y politizado.

Las empresas no son de los países ni mucho menos de los políticos. Son de sus accionistas.

Las empresas públicas no son del público, son empresas de gestión política. Para eso las quiere Sumar, para abarrotarlas de gente cercana a su partido.

Seguir leyendo No hay empresas estratégicas. Hay estrategia de empresa.