La Comisión Europea no puede justificar el despilfarro estructural.

El déficit estructural de España –el que se genera crezcas o no- se ha disparado incluso con ingresos récord por el exceso de gasto y falta de responsabilidad fiscal. El agujero estructural ha pasado de un 2,5% del PIB a casi un 5%, 60.000 millones de euros anuales de mayor endeudamiento, según datos del FMI, el segundo más alto de las grandes economías europeas para 2025.
El déficit estructural es una aberración económica de estados que siempre piensan que gastan poco y usted gana demasiado. Pero, sobre todo, es profundamente antisocial. Es pasar el coste del despilfarro actual a los más jóvenes, que lo pagarán con más inflación, peores salarios reales o más impuestos, o las tres.
Seguir leyendo La Comisión Europea no puede justificar el despilfarro estructural