Desmontando el estúpido ataque troll sobre mi entrevista de El Mundo de marzo 2020

El Instituto Nacional de Estadística (INE) certificó lo que todos sabíamos. El Gobierno infló las estimaciones de recuperación de PIB de 2021 hasta el último momento.

Recordemos que el Gobierno estimaba en marzo 2020 «impactos poco significativos» de la pandemia, que mantuvo estimaciones de subida de PIB del 1,6% todo lo que pudo hasta que las tuvo que bajar a -9,2% en ese año y, por supuesto, el desplome fue mucho mayor y brutal, -10,8%.

Esa misma euforia y estimaciones infladas las repitieron para 2021. Empezaron con una estimación de +9.8%, la rebajaron a  +7,2% y las mantuvieron en +6,5% para 2021 en los Presupuestos a pesar de estar un 24% por encima de las estimaciones de consenso y no existir ni una sola estimación independiente tan optimista.

Desmontando el estúpido ataque troll sobre mi entrevista de El Mundo de marzo 2020
Seguir leyendo Desmontando el estúpido ataque troll sobre mi entrevista de El Mundo de marzo 2020

Inflación persistente, fenómeno monetario.

La inflación es el impuesto de los pobres. Destruye el poder adquisitivo de los salarios y fagocita el poco ahorro que atesoran los trabajadores. Los ricos se pueden proteger invirtiendo en activos reales, inmuebles y financieros, los pobres, no.

La clase media y los asalariados no solo no ven ventajas de la inflación, sino que pierden en salario real y, además en perspectivas de futuro. El estudio de Robert J. Barro en más de 100 países muestra que un aumento medio de 10% en la inflación durante un año reduce el crecimiento un 0,2-0,3% y la inversión de 0,4% a 0,6% en el ejercicio. El problema es que el daño se enquista. Incluso si el impacto en PIB es aparentemente pequeño, el efecto negativo tanto en crecimiento como en inversión permanece varios años.

Seguir leyendo Inflación persistente, fenómeno monetario.

La inflación de bienes esenciales se dispara, es mucho mayor que el IPC

«I can’t take it anymore». Robin Zander.

La inflación de bienes esenciales se dispara, es mucho mayor que el IPC

Con el dato final de inflación, España se sitúa como el país con el índice de miseria de Okun más alto de la Unión Europea, un 20,7%, muy por encima de Grecia. Mucha más inflación que los países de nuestro entorno y mucho más paro, y eso que no se cuenta en la tasa de paro los afiliados y demandantes no ocupados

La fuerte subida de la inflación, al 6,5% en diciembre, no es una casualidad. Es una política. ¿Qué está detrás de esta enorme subida? La irresponsabilidad de haber recalentado la economía con un masivo y mal llamado estímulo monetario aumentando masa monetaria muy por encima de la demanda real de dinero cuando no existía un problema de liquidez, solo un cierre forzoso por una emergencia sanitaria.

Seguir leyendo La inflación de bienes esenciales se dispara, es mucho mayor que el IPC

Diez razones que muestran por qué los datos de paro de diciembre 2021 son malos

La euforia del gobierno con los datos del paro disfraza una recuperación lenta, improductiva y con importantes deficiencias.

Diez razones que muestran por qué los datos de paro de diciembre 2021 son malos

Usted ya habrá oído que es un año récord de creación de empleo y que hay más empleo que antes de la pandemia y probablemente se sorprenderá al escuchar esos mensajes de euforia mirando a su alrededor. “¿Qué me habré perdido?” pensará usted.

Seguir leyendo Diez razones que muestran por qué los datos de paro de diciembre 2021 son malos