Todas las entradas de: Daniel Lacalle

Acerca de Daniel Lacalle

Daniel Lacalle (Madrid, 1967) es Doctor en Economía, profesor de Economía Global y Finanzas, además de gestor de fondos de inversión. Casado y con tres hijos, reside en Londres. Es colaborador frecuente en medios como CNBC, Hedgeye, Wall Street Journal, El Español, A3 Media and 13TV. Tiene un certificado internacional de analista de inversiones CIIA y un máster en Investigación económica y el IESE.

El FMI certifica el atraso de España… ¡Y el gobierno lo celebra!

Uno de los principios básicos de la propaganda es la orquestación. Limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente.

El FMI certifica el atraso de España… ¡Y el gobierno lo celebra!

El gobierno de Sánchez sigue los once principios de la propaganda a rajatabla, y uno de los ejemplos más alucinantes y a la vez irrisorios lo hemos vivido esta semana. El gobierno ha tomado un duro informe del FMI que cuestiona gran parte de sus políticas y lo ha vendido como un éxito sin precedentes.

Seguir leyendo El FMI certifica el atraso de España… ¡Y el gobierno lo celebra!

Violencia política y el atraso económico que supuso la II República

La II República era tal remanso de paz y convivencia que la izquierda y los nacionalistas hicieron tres intentos de golpe de Estado contra ella.

1) 4 y 5 de octubre de 1934. Comunistas y PSOE de Largo Caballero.
2) Rebelión militar de la Generalitat contra la República el 7 de octubre de 1934. ERC.
3) 5 de mayo de 1936. PSOE.

Violencia política y el atraso económico que supuso la II República

Political violence during the Spanish Second Republic. Stanley Payne. Historiador.

A continuación, el artículo de José María Rotellar, doctor en economía.

«El atraso económico que supuso la II República«

Seguir leyendo Violencia política y el atraso económico que supuso la II República

El Banco Central Europeo se equivocará bajando tipos

El BCE debe mantener la política monetaria

Muchas veces, cuando hablamos de política monetaria, la gente no entiende la importancia de que los tipos de interés reflejen la realidad de la inflación y el riesgo. Los tipos de interés son el precio del riesgo y manipularlos a la baja lleva a burbujas que terminan en crisis financieras, mientras que imponer tipos demasiado altos puede penalizar a la economía. Lo ideal sería que los tipos flotaran libremente y que no hubiera un banco central que los fije.

Seguir leyendo El Banco Central Europeo se equivocará bajando tipos

El asalariado como cliente rehén. Por qué Garamendi tiene razón

El asalariado como cliente rehén. Por qué Garamendi tiene razón

El gobierno y Yolanda Díaz se han lanzado contra Antonio Garamendi por sugerir que los asalariados cobren su salario íntegro, incluidas todas las cotizaciones sociales, y paguen todos los impuestos al trabajo directamente. Sería la forma lógica de que cada ciudadano entienda “cuál es el coste real de los salarios en España”. No es una propuesta nueva ni sorprendente, pero ha generado toda una reacción verbalmente violenta desde el gobierno.

Seguir leyendo El asalariado como cliente rehén. Por qué Garamendi tiene razón