Bitcoin se consolida como reserva de valor y freno al poder monetario de los gobiernos. ¿El fin del dinero fiat?
2 comentarios en “BITCOIN CRECE COMO ALTERNATIVA A LA DESTRUCCIÓN MONETARIA”
¿A qué «represión» se refiere exactamente cuando habla del marco europeo para las criptomonedas? El reglamento MiCA no prohíbe las criptomonedas, sino que establece un marco normativo claro: los emisores deben cumplir con normas de supervisión, y los usuarios deben contar con una protección mínima.
Si Estados Unidos considera aceptable que Tether compre y tokenice deuda pública sin ningún tipo de supervisión efectiva, es una decisión soberana, pero no un modelo a seguir. Europa ha optado por un enfoque más prudente y razonable: tokenizar lo que se quiera, pero bajo supervisión regulatoria.
La UE no prohíbe la tenencia de bitcoin, ni de oro, ni siquiera de Tether. Lo que no admite, con buen criterio, es que una stablecoin opaca como Tether, sin auditorías independientes ni garantías reales sobre sus reservas, sea distribuida por plataformas reguladas en territorio europeo. Eso no es una muestra de debilidad, sino de fortaleza institucional. La debilidad es aceptar cualquier instrumento financiero mientras compre deuda pública, como hace EE.UU. con estructuras opacas registradas en Bahamas.
Respecto al bitcoin como «reserva de valor», conviene recordar que su función principal sigue siendo especulativa o instrumental en actividades delictivas. Los casos de uso reales como medio de pago son anecdóticos, y en casi todos los escenarios prácticos se intercambia por moneda fiduciaria en el momento.
Bitcoin no respalda ningún sistema productivo, ni representa un insumo económico esencial. Si mañana desapareciera, el impacto económico sería insignificante más allá del entorno especulativo. Esto lo ha entendido perfectamente China, que, lejos de un acto de debilidad, ha optado por una prohibición directa, al considerarlo lo que es en la práctica: un instrumento de riesgo sistémico, útil principalmente para eludir controles legales y financieros.
Y en cuanto a la afirmación de que en EE.UU. se puede comprar una casa con bitcoin, simplemente no es cierta. Puedes pagar una vivienda con cualquier cosa que el vendedor acepte —coches, oro, diamantes o bitcoin—, pero en el registro oficial de la transacción todo debe expresarse en dólares, que es la única moneda de curso legal. El contrato, los impuestos y la inscripción se formalizan siempre en dólares.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
¿A qué «represión» se refiere exactamente cuando habla del marco europeo para las criptomonedas? El reglamento MiCA no prohíbe las criptomonedas, sino que establece un marco normativo claro: los emisores deben cumplir con normas de supervisión, y los usuarios deben contar con una protección mínima.
Si Estados Unidos considera aceptable que Tether compre y tokenice deuda pública sin ningún tipo de supervisión efectiva, es una decisión soberana, pero no un modelo a seguir. Europa ha optado por un enfoque más prudente y razonable: tokenizar lo que se quiera, pero bajo supervisión regulatoria.
La UE no prohíbe la tenencia de bitcoin, ni de oro, ni siquiera de Tether. Lo que no admite, con buen criterio, es que una stablecoin opaca como Tether, sin auditorías independientes ni garantías reales sobre sus reservas, sea distribuida por plataformas reguladas en territorio europeo. Eso no es una muestra de debilidad, sino de fortaleza institucional. La debilidad es aceptar cualquier instrumento financiero mientras compre deuda pública, como hace EE.UU. con estructuras opacas registradas en Bahamas.
Respecto al bitcoin como «reserva de valor», conviene recordar que su función principal sigue siendo especulativa o instrumental en actividades delictivas. Los casos de uso reales como medio de pago son anecdóticos, y en casi todos los escenarios prácticos se intercambia por moneda fiduciaria en el momento.
Bitcoin no respalda ningún sistema productivo, ni representa un insumo económico esencial. Si mañana desapareciera, el impacto económico sería insignificante más allá del entorno especulativo. Esto lo ha entendido perfectamente China, que, lejos de un acto de debilidad, ha optado por una prohibición directa, al considerarlo lo que es en la práctica: un instrumento de riesgo sistémico, útil principalmente para eludir controles legales y financieros.
Y en cuanto a la afirmación de que en EE.UU. se puede comprar una casa con bitcoin, simplemente no es cierta. Puedes pagar una vivienda con cualquier cosa que el vendedor acepte —coches, oro, diamantes o bitcoin—, pero en el registro oficial de la transacción todo debe expresarse en dólares, que es la única moneda de curso legal. El contrato, los impuestos y la inscripción se formalizan siempre en dólares.
Me está dando la razón.