Archivo de la categoría: Daniel Lacalle

La industria española ya está en contracción

La preocupación entre los analistas por los indicadores adelantados de la economía española es muy grande. España se enfrenta a un otoño e invierno muy complejo sin haber recuperado los niveles pre-pandemia.

La industria española ya está en contracción

Los datos de PIB del Instituto Nacional de Estadística fueron ligeramente esperanzadores en el segundo trimestre, pero los factores estructurales no acompañan. El PIB, como ocurrió en el segundo trimestre de 2021, muestra el elemento estacional de la mejora del turismo y poco más. De hecho, la variación interanual del PB se ha estancado en un rebote insuficiente y no mejora con respecto al trimestre anterior, lo que refleja señales de estancamiento cuando el PIB se encuentra todavía por debajo de los niveles del cuarto trimestre de 2019 a pesar de más de 250.000 millones de euros de estímulo fiscal y monetario.

Seguir leyendo La industria española ya está en contracción

Tras la euforia veraniega… LLega el otoño

Tras la euforia veraniega... LLega el otoño

Los datos de PIB y empleo publicados esta semana reflejan un rebote cíclico y una recuperación pobre, endeudada y con elevadísima inflación. Tras más de 200.000 millones de euros de estímulo monetario y fiscal, no podemos considerar estos datos espectaculares ni excepcionales, sino simplemente un rebote sin componente estructural.

Nos debe preocupar que España caiga más en periodos de crisis y se recupere más lentamente, pero especialmente que caigamos en la euforia por un rebote estacional, como ha ocurrido en todas las ocasiones.

Seguir leyendo Tras la euforia veraniega… LLega el otoño

¿Qué hemos aprendido de Lehman?

El día en que Lehman quebró, salí de la oficina en Londres hacia Waterloo Station y me di cuenta de que algo monumental había ocurrido. Las caras de las decenas de personas que esperaban pacientemente a los trenes desde el centro a sus hogares eran un auténtico mapa. Pánico.

¿Qué hemos aprendido de Lehman?

¿Qué había ocurrido con Lehman? Llevaba tiempo diciendo que su situación era impecable, que su solvencia estaba fuera de cuestión y que la acción sufría por los “ataques de los especuladores”. A muchos de nuestros lectores les sonarán esas excusas. Se utilizaron mucho unos años después, con la crisis europea.

Seguir leyendo ¿Qué hemos aprendido de Lehman?

Yolanda Díaz carga contra el BCE, pero… ¿Quién tiene la culpa?

Yolanda Díaz carga contra el BCE, pero... ¿Quién tiene la culpa?

Yolanda Díaz ha cargado contra el Banco Central Europeo por subir los tipos… ¡al 0,5%! Es alucinante leer tal cantidad de disparates de la vicepresidenta de un país con una inflación del 10,2% y una inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos) del 5,5%, la más alta desde 1992. Pero es todavía más triste porque la señora Díaz simplemente está transmitiendo lo que le dicen algunos asesores que saben perfectamente que lo que defienden -imprimir constantemente moneda- genera inflación, miseria y endeudamiento.

¿Es culpa de la señora Díaz y sus asesores? No. Ellos siempre han defendido el inflacionismo y el expolio. Ella es coherente. La culpa es de los expertos “ortodoxos” que han abandonado la defensa de políticas monetarias y fiscales prudentes y han blanqueado el exceso monetario de la última década. Ahora se encuentran con que los que exigían más azúcar quieren dos tazas más a pesar de la obesidad del paciente europeo.

Seguir leyendo Yolanda Díaz carga contra el BCE, pero… ¿Quién tiene la culpa?