Archivo de la categoría: Daniel Lacalle

Nada que felicitar. Una economía dopada por la deuda es un desastre a medio plazo

Con la tarjeta de crédito de otro, todos los restaurantes son baratos. Cuando el Gobierno te dice que te regala algo, siempre te lo cobra y con creces. Un gobierno que promete derechos solo concede deuda. Y la deuda pública importa. Y se paga. Siempre. Con más impuestos, más inflación, menos crecimiento o las tres a la vez.

Nada que felicitar. Una economía dopada por la deuda es un desastre a medio plazo

Es aberrante que nos digan que España es un ejemplo de crecimiento e irresponsable que se repita como un mantra.

Seguir leyendo Nada que felicitar. Una economía dopada por la deuda es un desastre a medio plazo

Violencia política y el atraso económico que supuso la II República

La II República era tal remanso de paz y convivencia que la izquierda y los nacionalistas hicieron tres intentos de golpe de Estado contra ella.

1) 4 y 5 de octubre de 1934. Comunistas y PSOE de Largo Caballero.
2) Rebelión militar de la Generalitat contra la República el 7 de octubre de 1934. ERC.
3) 5 de mayo de 1936. PSOE.

Violencia política y el atraso económico que supuso la II República

Political violence during the Spanish Second Republic. Stanley Payne. Historiador.

A continuación, el artículo de José María Rotellar, doctor en economía.

«El atraso económico que supuso la II República«

Seguir leyendo Violencia política y el atraso económico que supuso la II República

Diésel, petróleo y la crisis autoinfligida

«I hurt myself today to see if I still feel» Trent Reznor

Así engaña el Gobierno a los ciudadanos con el IPC

La decisión de Rusia de prohibir las exportaciones de diésel tiene un carácter marcadamente mediático interno. Se trata de convencer a los ciudadanos de que el desplome del poder adquisitivo del rublo y la inflación son por factores externos y que dejando de exportar bajarán los precios, algo que no ha ocurrido nunca. Desafortunadamente, es la misma estrategia del peronismo en Argentina cuando prohíbe o limita exportaciones y le vende al incauto ciudadano que el proceso inflacionario es por culpa de los malvados exportadores.

Por supuesto, los titulares echan la culpa de la escasez de diésel y el rebote del precio en Europa (cercano al 45 % en pocos meses) a Rusia, pero ¿de verdad esperábamos que Rusia exportara todo el diésel que queríamos en medio de una guerra y un embargo?

Seguir leyendo Diésel, petróleo y la crisis autoinfligida