Archivo de la categoría: Daniel Lacalle

Argentina y España ¿Qué Ha Pasado?

DANIEL DIAZ en Pixabay

Muchas veces, cuando escribo sobre la economía argentina, mis lectores españoles me responden “pasa como en España”, y lo mismo ocurre con mis lectores argentinos cuando leen sobre los problemas económicos de España. Y, en gran parte, tienen razón.

¿Qué es lo que ha pasado en las dos economías para que estén convergiendo en sistemas extractivos dominados por la burocracia?

España y Argentina son dos países maravillosos, con un importante capital humano, ciudadanos respetuosos y trabajadores y un potencial enorme. Sin embargo, sin ignorar sus diferencias, ambos países muestran importantes similitudes negativas que impiden que el potencial económico se alcance.

Seguir leyendo Argentina y España ¿Qué Ha Pasado?

El “Gran Reinicio” y el riesgo de un gran intervencionismo

El “Gran Reinicio” y el riesgo de un gran intervencionismo

Se espera que la deuda mundial alcance la cifra récord de 277 billones de dólares a finales de 2020, según el Instituto de Finanzas Internacionales.

La deuda total de los mercados desarrollados —gobierno, empresas y viviendas— aumentó hasta el 432 por ciento del PIB en el tercer trimestre. El índice de deuda en relación con el PIB para los mercados emergentes también aumentó hasta casi el 250 por ciento durante el mismo período, con el índice de China alcanzando el 335 por ciento y se espera que alcance alrededor del 365 por ciento del PIB mundial para todo el año.

Seguir leyendo El “Gran Reinicio” y el riesgo de un gran intervencionismo

Tres Riesgos Ante El Exceso de Optimismo

No debemos caer en el exceso de optimismo ni mucho menos descontar dos y tres veces el mismo catalizador

Las noticias que llegan al mercado sobre las vacunas de Pfizer y Moderna han despertado el apetito inversor, generando una subida generalizada de los activos de riesgo y en especial de los valores más cíclicos.

Hay importantes factores cualitativos que justifican el optimismo ante las vacunas: El alto grado de eficacia en una muestra relevante de pacientes, el elevado compromiso de distribución y la fuerte apuesta de las empresas para garantizar la máxima cobertura de la población más vulnerable.

Seguir leyendo Tres Riesgos Ante El Exceso de Optimismo

El Espectacular Crecimiento de China Bajo La Lupa

El Espectacular Crecimiento de China Bajo La Lupa

El año 2020 será un año extremadamente duro para la economía europea. A una caída sin precedentes en los últimos cincuenta años se añade un impacto muy fuerte en el cuarto trimestre por los nuevos confinamientos. Morgan Stanley estima que el PIB de la eurozona caerá un 2,2% en el cuarto trimestre, el de España un 3%, la economía que más sufrirá de la zona euro. Además, el banco de inversión rebaja las perspectivas para 2021 con un rebote de solo 5% en la media de la zona euro y de un 4,9% en España, retrasando la recuperación del PIB de 2019 a 2023.

Seguir leyendo El Espectacular Crecimiento de China Bajo La Lupa