Archivo de la categoría: Daniel Lacalle

Señales de una recuperación pobre

Señales de una recuperación pobre

La euforia con la que la propaganda gubernamental recibió los datos de paro de julio contrasta con la realidad de una recuperación lenta, endeudada y frágil. España cierra julio con la tasa de paro más alta de la Unión Europea, mayor incluso que en Grecia. El paro bajaba en julio en 89.849 personas, tras subir 5.107 personas en junio, 26.573 personas en mayo, 282.891 en abril y 302.265 parados en marzo.

La “histórica” cifra (“el mejor julio desde 1997”, según el gobierno) es en realidad muy similar a la de julio de 2016, cuando el paro cayó en 83.993 personas en un entorno de creación de empleo continuada. En julio de 2016, además, el número total de desempleados inscritos en las listas del Servicio Público de Empleo era el número más bajo desde agosto de 2009.

Seguir leyendo Señales de una recuperación pobre

¿Tenemos margen para subir impuestos?

¿Tenemos margen para subir impuestos?

El Gobierno más caro de la historia, con más ministerios y cargos públicos, dice que «hay margen para subir los impuestos» y que «recaudamos menos que la media de Unión Europea».

De hecho, nos dicen que recaudaríamos hasta 60.000 millones más «adecuando la fiscalidad a la media europea». Es una falacia de cuento de la lechera.

Seguir leyendo ¿Tenemos margen para subir impuestos?

La Recuperación está en marcha… Lenta

La Recuperación está en marcha... Lenta

Los índices, de servicios y compuestos, de Estados Unidos y el dato de paro han reforzado la confianza en una recuperación sostenida. En el caso europeo los datos también mejoran de manera significativa, aunque a un ritmo más lento. Hemos de recordar, en cualquier caso, que en Estados Unidos y la gran mayoría de la eurozona dichos índices siguen en contracción y que el desempleo de Estados Unidos se estima que podrá bajar al 8,5-9% en 2020, aún muy lejos del récord de empleo de 2019.

Seguir leyendo La Recuperación está en marcha… Lenta

Nadando en Deuda

Nadando en Deuda

Según el FMI el apoyo fiscal a nivel global como respuesta a la crisis será de unos 9 billones de dólares, aproximadamente un 12% del PIB mundial. En el año 2020, las expectativas de caída del PIB ya alcanzan el 5,5%. El enorme aumento de gasto público y la caída del PIB llevarán a un endeudamiento global de los gobiernos cercano al 105%. El sector privado también aumentará su endeudamiento en 7 billones de dólares, elevando la deuda de empresas y familias a nivel mundial al 173% del PIB.

Seguir leyendo Nadando en Deuda