El escenario financiero español ante las fusiones bancarias


El sistema bancario no se está encogiendo, simplemente se está adaptando al tamaño real del mercado tras el espejismo de crecimiento eterno que se dio antes de la crisis de 2008

Muchos ciudadanos están preocupados ante la ola de fusiones bancarias anunciadas. En algunos medios de comunicación se alerta sobre un riesgo de falta de competencia y un posible peligro de aumento de comisiones y tipos. Sin embargo, ¿son esas preocupaciones justificadas?

Seguir leyendo El escenario financiero español ante las fusiones bancarias

Argentina y España ¿Qué Ha Pasado?

DANIEL DIAZ en Pixabay

Muchas veces, cuando escribo sobre la economía argentina, mis lectores españoles me responden “pasa como en España”, y lo mismo ocurre con mis lectores argentinos cuando leen sobre los problemas económicos de España. Y, en gran parte, tienen razón.

¿Qué es lo que ha pasado en las dos economías para que estén convergiendo en sistemas extractivos dominados por la burocracia?

España y Argentina son dos países maravillosos, con un importante capital humano, ciudadanos respetuosos y trabajadores y un potencial enorme. Sin embargo, sin ignorar sus diferencias, ambos países muestran importantes similitudes negativas que impiden que el potencial económico se alcance.

Seguir leyendo Argentina y España ¿Qué Ha Pasado?

El “Gran Reinicio” y el riesgo de un gran intervencionismo

El “Gran Reinicio” y el riesgo de un gran intervencionismo

Se espera que la deuda mundial alcance la cifra récord de 277 billones de dólares a finales de 2020, según el Instituto de Finanzas Internacionales.

La deuda total de los mercados desarrollados —gobierno, empresas y viviendas— aumentó hasta el 432 por ciento del PIB en el tercer trimestre. El índice de deuda en relación con el PIB para los mercados emergentes también aumentó hasta casi el 250 por ciento durante el mismo período, con el índice de China alcanzando el 335 por ciento y se espera que alcance alrededor del 365 por ciento del PIB mundial para todo el año.

Seguir leyendo El “Gran Reinicio” y el riesgo de un gran intervencionismo

La deuda importa. Y mucho

«They started to fight when the money got tight and they just didn’t count on the tears». Billy Joel.

La deuda importa. Y mucho

Bruselas ha vuelto a mostrar la inconsistencia de las cuentas públicas presentadas por el Gobierno español. En su informe sobre los Presupuestos suspende al ejecutivo tanto en los gastos como en los ingresos.

El presupuesto, según Bruselas, es el peor de Europa en cuanto a cálculo de gastos. El Gobierno de Sánchez infraestima el gasto en 20.000 millones de euros, según Bruselas. No solo eso.

Según Bruselas España es también el país que peor calcula los ingresos, recuerda que han inflado en 1.000 millones al menos las estimaciones por nuevas figuras fiscales y que hay partidas de ingresos sin justificar. Todo esto es especialmente relevante ante un aumento de deuda sin precedentes.

Seguir leyendo La deuda importa. Y mucho