Italia y desaceleración: más que una alarma para España

Ayer, el gobierno italiano anunció su último dislate con el presupuesto. Con un enorme aumento de gasto, estimaba un déficit de 2,4% para 2019 comparado con su objetivo de 0,8% y el 1,6% anunciado por el ministro de finanzas.

No solo supone un enorme aumento del déficit en un país que ya tiene un 131% de deuda sobre PIB, sino que un somero análisis de las estimaciones de ingresos nos muestra que la cifra presentada es simplemente inalcanzable.   Los primeros análisis independientes mostraban lo que es evidente, en realidad los ingresos estimados son de ciencia ficción y se teme un agujero de unos 14.000 millones de euros adicionales.

Seguir leyendo Italia y desaceleración: más que una alarma para España

Fin a un fraude de ley

La Mesa del Congreso ha tumbado el intento de fraude de ley del PSOE y Podemos por el cual querían saltarse al Senado y las instituciones.

Las reacciones por parte del Gobierno de la minoría absoluta no se han hecho esperar. “6.000 millones menos para políticas sociales”.

Sin embargo, la frase es mentira. El proyecto de “estabilidad presupuestaria” significaba todo menos eso. De estabilidad, nada. Se trataba de aumentar el déficit aún más y la deuda y, con ello, poner en peligro los compromisos no solo para 2018 y 2019, sino los de 2020 y 2021. Tampoco se trataba de mejorar el gasto social, sino de aumentar el gasto clientelar. Pagar favores de moción de censura y una enorme campaña electoral sufragada con el dinero de los contribuyentes.

Seguir leyendo Fin a un fraude de ley

¡Por favor, no más reformas energéticas!

Each time I go to bed I pray like Aretha Franklin, Green Gartside

Cada vez que debatimos el precio de la luz y sus subidas y bajadas, muchos olvidan factores esenciales.

Cada vez que los políticos prometen reformar el mercado energético sube la luz.

¿Por qué? Porque los criterios de diseño del mercado eléctrico no son ni de competitividad ni de eficiencia, sino de decisión política. Y los errores de planificación siempre se pasan a la factura del consumidor desde la idea de que es un coste adicional muy bajo. La famosa frase de que es el coste de un café se ha convertido poco a poco en un menú completo con puro y postre (lean El problema de fijar la luz en los despachos).

Seguir leyendo ¡Por favor, no más reformas energéticas!

La Reforma Laboral, no era una reforma ideológica, era una reforma de sentido común

“Uno de los más grandes errores es juzgar a las políticas por sus intenciones en vez de por sus resultados” Milton Friedman

Por Guillermo Julio Sáez

Más de 100 días de Gobierno del PSOE, más de 100 días de lanzar medidas al aire sin calcular los efectos que tienen sobre la economía. Esta última semana, Podemos ha pedido al PSOE volver a la legislación laboral previa a la reforma del 2012 ya que consideran que la Reforma Laboral del PP ha sido la causante de todos los problemas en España.

  Seguir leyendo La Reforma Laboral, no era una reforma ideológica, era una reforma de sentido común