El efecto aspirador del dólar

Abril de 2022 pasará a la historia como un hito que solo se ha visto en tres ocasiones anteriores desde 1973. Un mes en el que el S&P500 y los bonos del Tesoro americanos han caído a la vez, un 5% y 2% respectivamente. Adicionalmente, el dólar se ha revalorizado contra las monedas con las que comercia y alcanza un nuevo máximo.

Hasta el Banco Central de China ha tenido que rendirse y permitir una devaluación agresiva del yuan, aunque ha intentado mantener la moneda estable vía control de capitales y tipo fijado.

Seguir leyendo El efecto aspirador del dólar

España sigue a la cola: inflación elevada y menor crecimiento

«And so it’s my assumption, I’m really up the junction». Chris Difford.

Los datos macroeconómicos muestran una tendencia muy preocupante. España sigue a la cola de la OCDE y Europa. Con el último hachazo, de más de un 37%, a las estimaciones de PIB de 2022 del Gobierno, se confirma que España se quedará como la única economía de nuestro entorno que no recupera el PIB de 2019 hasta finales de 2023… Si lo hace.

España sigue a la cola: inflación elevada y menor crecimiento

Este pobre desempeño debe ponerse en contexto porque además España es el país que más ha tirado de estímulo fiscal y monetario. El que más ha aumentado déficit y deuda desde 2019 y al que más ha ayudado el Banco Central Europeo (BCE), recomprando el 100% de nuestras emisiones netas. Un consumo de espacio fiscal y monetario superior a 200.000 millones de euros desde finales de 2020.

Seguir leyendo España sigue a la cola: inflación elevada y menor crecimiento

La Inflación Ahoga A Los Ciudadanos

La inflación en España no es “70% culpa de Putin”. El gobierno usa la excusa de la “isla energética” cuando en el caso particular de la guerra es una ventaja ya que España no importa casi gas ruso, tiene mayor capacidad de regasificación y suministradores más diversificados que Alemania, Holanda o Austria.

La Inflación Ahoga A Los Ciudadanos

La inflación total y subyacente de España es mucho mayor a la de nuestros socios, incluido Portugal. La inflación en España es un 17% más alta que en Portugal que está en la misma “isla energética” y la subyacente, además, es un 29% más alta que en Alemania, la economía más afectada por la invasión de Ucrania.

Seguir leyendo La Inflación Ahoga A Los Ciudadanos

Una crisis por política energética ideologizada

Europa no va a reducir la dependencia del gas ruso limitando tecnologías y con una visión regresiva e intervencionista de la energía. Necesitamos todas las tecnologías y diversificar las fuentes de suministro para ganar en competitividad y flexibilidad.

Una crisis por política energética ideologizada

Alemania es el ejemplo perfecto de un error catastrófico de política energética guiado por la ideología y no la lógica industrial.

Tras eliminar las nucleares y gastar casi 200.000 millones de euros en subvenciones verdes, depende más del gas ruso, usa más lignito, se enfrenta a «la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial» (según el Financial Times) y los consumidores pagan un 65% más por la electricidad que en 2006.

Seguir leyendo Una crisis por política energética ideologizada